ANIMSA

Un año desde que el teletrabajo cambió nuestra vida

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para optimizar tu navegación, adaptarse a tus preferencias y realizar labores analíticas. Al continuar navegando aceptas nuestra Política de Cookies.

Para ANIMSA, el inicio del confinamiento domiciliario hace aproximadamente un año supuso un pico de trabajo sin precedentes en cuanto a gestión de infraestructuras.

Nuestros técnicos y técnicas trabajaron denodadamente para proporcionar a cada Entidad Local, según su punto de partida, las mejores herramientas de trabajo en el menor plazo posible.  El volumen de trabajo fue tal que si no se atendieron todas las peticiones en el plazo que nos hubiera gustado, no fue por falta de voluntad, sino de medios y tiempo para ello.

En aquellas Entidades en las que se disponía de elementos suficientes para ello (cortafuegos homologados con licencias en número adecuado), se puso en marcha el teletrabajo en el tiempo que nos costó configurar todos los accesos necesarios.  Para las demás, se buscaron y promovieron soluciones de rápido despliegue (licencias de acceso remoto con servicio en la nube) que fueron implantadas según las Entidades las iban adquiriendo.  El resultado fue que, en el plazo de un mes, más de la mitad de los usuarios de nuestras Entidades Locales cliente estaban en disposición de teletrabajar, y en dos meses todos los que lo solicitaron durante ese tiempo.  El seguimiento y gestión de este teletrabajo ha resultado también en un aumento de trabajo por resolución de incidencias, consultas, etc., relacionadas con el mismo.  Durante este tiempo, a la satisfacción de realizar nuestro trabajo todo lo bien que sabíamos y podíamos, se han unido múltiples muestras de agradecimiento desde nuestras Entidades cliente, que desde aquí reconocemos y agradecemos, pues nos han servido de ánimo durante este año que ha sido difícil para todos.  Después de este año, nos sentimos algo más cansados por el aumento de trabajo, pero por qué no decirlo, también orgullosos de lo que con la colaboración de nuestras Entidades cliente hemos conseguido en materia de teletrabajo.

En cuanto al futuro, y por todo lo dicho anteriormente, creemos que el teletrabajo a corto y medio plazo se apoya fundamentalmente en dos pilares:

  • La adquisición de equipamiento específico para proporcionar accesos remotos encriptados por parte de aquellas Entidades que aún no lo hayan hecho. En ANIMSA disponemos de una solución homologada basada en cortafuegos con licencias de acceso remoto ilimitadas.  Como ya se ha dicho, es la solución que entendemos como óptima por criterios técnico-económicos, ya que permite con una inversión única mantener protegida la red corporativa y permitir el acceso remoto de usuarios ilimitados.  Es una solución que desde ANIMSA sabemos gestionar y que ha dado muy buenos resultados durante este año pasado.  De hecho, es también la solución de la que dispone ANIMSA como organización para teletrabajo de su personal propio.
  • La mejora de la conexión a internet en aquellos casos en que no sea adecuada para soportar el teletrabajo de todos sus usuarios susceptibles de hacerlo, ya que una vez se dispone de permisos ilimitados, el caudal de conexión es el cuello de botella remanente. Si bien esta acción no está enteramente en la mano ni de las propias Entidades ni de ANIMSA, ya que depende de la existencia de prestadores de servicio con cobertura en la zona, desde ANIMSA seguimos trabajando en colaboración con los diferentes operadores de telecomunicaciones con implantación en Navarra, para poder ofertar a cada Entidad las mejores opciones disponibles.

Desde aquí, os animamos a todas las Entidades Locales de Navarra a que toméis los pasos oportunos para estar o continuar preparados para poder teletrabajar de forma eficiente y segura, ya que es muy probable que, el teletrabajo haya venido para quedarse, aunque no sabemos en qué grado o de qué forma será.