ANIMSA

Presentación de la Carta de Derechos Digitales del Gobierno de España

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para optimizar tu navegación, adaptarse a tus preferencias y realizar labores analíticas. Al continuar navegando aceptas nuestra Política de Cookies.

Para el presidente Pedro Sánchez se trata de «uno de los compromisos más importantes del Gobierno», que tiene como objetivo «proteger los derechos de los ciudadanos y ciudadanas en la nueva era de Internet y de la inteligencia artificial».

Noviembre 2021

El pasado 14 de julio, el presidente Pedro Sánchez presentó la Carta de Derechos Digitales, uno de los compromisos más importantes del Gobierno de España según palabras del propio Sánchez. El jefe del Ejecutivo explicó que, con esta iniciativa, se trata de «reforzar» y «ampliar» los derechos de la ciudadanía, «generar certidumbre a la sociedad en esta nueva realidad digital y aumentar la confianza» de las personas ante la disrupción que representa la tecnología. Aunque esta Carta no tiene carácter normativo, supone «un marco de referencia para la acción de todos los poderes públicos, que, siendo compartido por todos, permita navegar el entorno digital aprovechando y desarrollando todas sus potencialidades y oportunidades». En definitiva, «pretende servir de guía para futuros proyectos legislativos y desarrollar políticas públicas más justas, que nos protejan a todos».

El jefe del Ejecutivo destacó que «España se sitúa a la vanguardia internacional en la protección de derechos de la ciudadanía y esta Carta señala el camino por el que debemos transitar». Asimismo, recordó que con esta iniciativa “damos cumplimiento a uno de los mandatos de la Agenda España Digital 2025”, que es uno de los grandes hitos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, aprobado ya formalmente por Bruselas. Un plan que “va a dedicar el 28% de sus casi 70.000 millones a la transformación digital de nuestra economía, en múltiples ámbitos y sectores”.

El acto, celebrado en el Palacio de la Moncloa, contó con la presencia de la vicepresidenta primera y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño; la ministra de Justicia, Pilar Llop; la ministra de Ciencia e Innovación, Diana Morant; y la secretaria de estado de Digitalización e Inteligencia Artificial, Carme Artigas.

La Carta incluye seis categorías principales de derechos:

  • El derecho a la libertad.
  • El derecho a la igualdad.
  • El derecho a la participación en la conformación del espacio público.
  • El derecho del entorno laboral y empresarial.
  • Los derechos digitales en entornos específicos.
  • Y los derechos y garantías de garantías y eficacias.

La Carta de Derechos Digitales es el resultado del trabajo de un grupo de expertos con perfil multidisciplinar, constituido por la Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial del Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital, y del que han formado parte, también, representantes de la Vicepresidencia Primera, Ministerio de Justicia y Agencia Española de Protección de Datos. La elaboración ha seguido un proceso participativo al que hay que añadir dos consultas públicas en las que se recibieron más de 250 aportaciones.