PLAN ANTIFRAUDE Y CANAL DENUNCIAS DE ANIMSA
El Plan de Medidas Antifraude de ANIMSA tiene por objeto reducir la aparición de fraude, tanto interno como externo, y está vinculado a los proyectos y actuaciones ejecutadas en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR).
El Plan Antifraude de ANIMSA se articula en torno a las cuatro etapas del fraude: prevención, detección, corrección y persecución. La prevención contempla acciones de formación y sensibilización, la cumplimentación necesaria de declaraciones de ausencia de conflicto de intereses en algunos casos, la creación de mapas de riesgos, entre otras medidas. En materia de detección, se propone el establecimiento de indicadores y mecanismos de notificación adecuados (en este punto se ubica el Canal de Denuncias) y en los apartados de corrección y persecución se contempla la suspensión del procedimiento del que se trate en el caso de que se detecte una irregularidad de estas características y el denunciar los hechos punibles a las autoridades competentes.
El plan antifraude es un requisito necesario con el que deben contar todas las entidades que participen del PRTR para garantizar el correcto uso de los fondos recibidos. En concreto, para 2022 el Ayuntamiento de Pamplona ha encomendado a ANIMSA la ejecución de varios proyectos con estos fondos europeos:
- Sistema de gestión integral de la Zona de Bajas Emisiones de Pamplona y sistemas embarcados para Policía Municipal
- Puesta en marcha de un SOC (centro de Operaciones de Ciberseguridad) y adecuación al ENS
- Modernización de los servicios de Atención Ciudadana del Ayuntamiento de Pamplona (implantación de un voicebot y un chatbot)
- Cambio de tecnología Cabinas Datos de los Sistemas de Información del Ayuntamiento de Pamplona
Canal de denuncias de ANIMSA
Enmarcado en el Plan Antifraude, se ha habilitado en la web de ANIMSA un Buzón de Denuncias para facilitar la detección de conductas irregulares en el uso de fondos públicos, así como otras irregularidades.
Este buzón permite, vía electrónica, la puesta en conocimiento de los responsables de cumplimiento normativo, de manera anónima o no, de hechos o conductas que pudieran resultar contrarias al derecho y a los principios éticos de buen gobierno y administración de ANIMSA.
ANIMSA contaba ya con un mecanismo de reporte y comunicación interna orientado a garantizar el Cumplimiento Normativo (reporte al superior jerárquico, comunicación directa a través del email cumplimientonormativo@animsa.es) de obligada utilización por parte de cualquier trabajador de la Organización en cuanto tenga conocimiento de cualquier incumplimiento normativo.
Este nuevo Buzón de Denuncias permite, tanto a nivel interno como externo a la organización, no sólo la comunicación de posibles casos de uso o destino irregular de fondos públicos, sino de cualquier conducta del personal al servicio de las entidades públicas que implique el uso de información a la que accedan por sus funciones para uso privado, así como actos u omisiones que pudieran ser constitutivos de irregularidades en la tramitación de expedientes.
Las personas informantes deberán describir de manera lo más detallada posible los hechos de los que tengan conocimiento, aportando documentación si la tuvieran y, tras la comprobación de su verosimilitud, se investigarán aquellas comunicaciones que contengan una información suficiente y estén en el ámbito de actuación de ANIMSA. La tramitación de la investigación se realizará por una Comisión Antifraude compuesta por los miembros del Comité de Cumplimiento Normativo y presidida por la Directora del Área de Relaciones Laborales, Asuntos Jurídicos y Contrataciones.
El plan tiene una duración indefinida, pero se revisará de forma periódica, bienalmente, y si se detecta algún caso de fraude o hay cambios significativos en los procedimientos o en el personal.
ANIMSA se alinea así con su firme compromiso por la transparencia y contra el fraude.
El Consejo de Administración de ANIMSA aprobó dicho Plan, junto con una declaración de principios de lucha contra el fraude, en la sesión de 31 de mayo de 2022. Ambos documentos se pueden consultar en el Portal de Transparencia de ANIMSA: