¿Para qué utilizamos las conexiones en internet?
Bajando Internet a la realidad de nuestra Entidad Local
Existen infinidad de cifras y estadísticas del uso de Internet en nuestra vida cotidiana, pero no somos tan conscientes de para qué y cómo utilizamos internet en nuestra faceta laboral. En este artículo queremos reseñar algunos de los usos más importantes de las conexiones a internet desde las entidades locales.
La creciente informatización de las relaciones entre personas se extiende también a las relaciones de las Administraciones Públicas. Conceptos como la NUBE pueden confundirnos y convertir las conexiones telemáticas en algo parecido a la magia, que envía y recibe datos sin necesidad de ningún tipo de infraestructura. Pocas veces nos paramos a pensar cuáles son las conexiones telemáticas reales y necesarias de nuestras entidades locales.
El correo electrónico. Tanto para el envío como para la recepción de información es la más extendida e implantada.
- Las consultas realizadas a páginas web de terceros, incluyendo la navegación web estándar, así como el uso de webservices para intercambio de datos. Como ejemplo: las consultas de Infolocal, la aplicación SIUSS del INSS, los intercambios de datos con el INE o con la DGT, el uso de banca telemática para cobros y pagos…
- El uso de funcionalidades en redes provistas por terceros. Es el caso del Centro de Servicios Remotos (CSR) de ANIMSA, pero también el almacenamiento en la nube ( Dropbox, GoogleDrive, OneDrive,…).
- Las conexiones desde el exterior para recibir servicio, bien sobre aplicaciones informáticas, bien de servicios que dispongan de herramientas informáticas de control o gestión. Podemos poner como ejemplos la asistencia técnica recibida desde ANIMSA o la recibida desde terceros para aplicaciones como la gestión de polideportivos.
- La conexión externa de trabajadores municipales que necesiten realizar sus funciones estando desplazados, pero accediendo a aplicaciones y/o datos municipales.
- Conexiones Virtuales Privadas (VPN), que nos permiten por ejemplo la descarga directa de facturas desde FACe a los servidores municipales sin intervención manual de personal de la Entidad.
- La prestación remota de servicios de mantenimiento. A través de una VPN, técnicos de ANIMSA pueden conectarse para realizar mantenimiento, tareas de gestión, monitorización y diagnóstico sobre el equipamiento informático de la Entidad (fundamentalmente servidores).
… y la consecuencia de este uso intenso y variado.
Cada uno de los anteriores usos de la conexión a internet tiene sus propios requisitos y características de funcionamiento. Unos necesitan gran velocidad de datos, aunque sea durante poco tiempo, otros precisan de un flujo de datos pequeño pero continuo, para otros es importante el que no exista casi retardo en el envío y recepción de datos… Dado que el caudal de datos que se puede enviar y recibir de internet suele ser un bien escaso (o en el mejor de los casos limitado), es importante hacer un uso responsable del mismo.
Como ejemplo, os proponemos que, aquellos que utilicéis almacenamientos en la nube para intercambio de datos con terceros (Dropbox, GoogleDrive, OneDrive,…) no lo tengáis permanentemente sincronizado, sino que lo sincronicéis sólo cuando necesitéis realizar subida o bajada de ficheros. Pequeños detalles como éste pueden mejorar sensiblemente el rendimiento de otras funcionalidades que utilicen la conexión a internet.