ANIMSA

Pantallas de visualización de datos (P.V.D)

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para optimizar tu navegación, adaptarse a tus preferencias y realizar labores analíticas. Al continuar navegando aceptas nuestra Política de Cookies.

pvd–          ¿Qué significa ser persona usuaria de P.V.D?:

Cualquier persona trabajadora que habitualmente y durante una parte relevante de su trabajo normal utilice un equipo con pantalla de visualización de datos.

–          ¿Qué riesgos puede ocasionar el uso de P.V.D.?:

Fatiga física, visual y mental en caso de utilización prolongada en posturas o condiciones no adecuadas.

–          ¿Qué medidas puedo adoptar frente al ordenador para prevenir riesgos?:

1-       Postura ergonómica:

• El tronco en posición vertical, sin giros, y línea de visión paralela al plano horizontal.

• Muslos en posición horizontal, piernas verticales o ligeramente extendidas y pies descansando sobre el suelo.

• Brazos verticales y antebrazos horizontales, formando ángulo recto desde el codo.

• Antebrazos y manos alineados en el mismo eje y relajados, sin forzar la postura.

2-       Características y situación de los elementos del puesto:

 -Pantalla

La distancia a la pantalla debe ser superior a 40 cm. La línea de visión debe ir paralela al plano horizontal o ligeramente inclinada hacia abajo (10º-20º). Debe visualizarse la pantalla entre la línea de visión horizontal y un ángulo de 60º bajo la misma. Es importante regular la luminosidad y contraste de los caracteres, así como el fondo de la pantalla, en función de la iluminación del entorno y del trabajo a realizar.

-Teclado

Debe ser independiente de la pantalla. Delante del teclado, espacio libre para apoyar las muñecas (10 cm). En este espacio puede ser recomendable la colocación de una almohadilla reposa-muñecas, si es necesario teclear con mucha frecuencia, para favorecer la correcta posición de las muñecas y el descanso de las mismas. Cuando se trabaje con portátil se recomienda disponer de teclado independiente.

-Ratón

Lo más próximo al teclado, habilitando espacio para utilizarlo sin forzar brazo, mano o dedos. El uso de almohadilla reposamuñecas está recomendado.

-Porta-documentos

Se ajustará a la misma altura e inclinación que la pantalla y lo más próxima a ella.

3-       Recomendaciones:

• Evitar posturas estáticas prolongadas.

• Llevar a cabo ejercicios de relajación de cuello, espalda y antebrazos.

• Las pausas recomendadas serán frecuentes y breves.

• Al trabajar con portátil, utilizar periféricos en caso de uso prolongado

• Y sobre todo….Refuerza tu espalda con ejercicios y tablas de abdominales, te ayudarán a tener una buena postura y trabajar de forma cómoda.