ANIMSA

Nueva aplicación web para las empresas instaladoras de contenedores de Pamplona.

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para optimizar tu navegación, adaptarse a tus preferencias y realizar labores analíticas. Al continuar navegando aceptas nuestra Política de Cookies.

ANIMSA, conjuntamente con el Ayuntamiento de Pamplona ha diseñado una nueva aplicación Web de ocupación de vía pública para las empresas instaladoras de contenedores previamente autorizadas por el Ayuntamiento.

 

Para su diseño se ha tenido en cuenta la Ordenanza municipal sobre instalación de contenedores en la vía pública y se puede acceder a la aplicación desde la Sede Electrónica del Ayuntamiento en www.pamplona.es.

Hasta el 13 del pasado mes de junio las empresas de contenedores usaban una aplicación creada hace más de 20 años y, aunque funcionaba, era indispensable desarrollar una nueva porque Microsoft, creador del navegador Internet Explorer en el que funcionaba, había anunciado que el 15 de junio de 2022 iba a dejar de dar soporte técnico.

Aprovechando la ocasión se le ha dotado a la nueva aplicación de la posibilidad de enviar fotos de cómo quedan instalados los contenedores y cómo queda la calle tras su retirada. Las instalaciones y las fotos son revisadas por Policía Municipal a través de una aplicación de uso interno, con la que también se ha integrado la nueva aplicación y a la que también se le han tenido que hacer modificaciones, pudiendo rechazar las mismas o requerir cambios de ubicación de los contenedores para garantizar la seguridad de la vía pública.

Antes de su puesta en marcha, a instancias de Policía Municipal, se celebró una reunión con las empresas para explicarles los cambios y los nuevos requisitos. El traspaso de una aplicación a otra apenas ha tenido sobresaltos importantes para ellas y día a día registran las instalaciones, las retiradas, aportan las fotos y mensualmente realizan la autoliquidación de las tasas correspondientes a ocupaciones que hayan finalizado en el mes al que se refiere la autoliquidación, tal como indica la Ordenanza mencionada.

Con esta aplicación se puede realizar una tramitación auto gestionada y autónomamente y, aunque la utilizan menos de 10 empresas, se estima que esto supone un ahorro de cargas administrativas globales para el Ayuntamiento que superan los 550.000€ al año.