ANIMSA

El equilibrio entre sufrir en silencio y explotar

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para optimizar tu navegación, adaptarse a tus preferencias y realizar labores analíticas. Al continuar navegando aceptas nuestra Política de Cookies.

mental¿Acumulas situaciones en las que callas y asientes aunque realmente piensas lo contrario y después te sientes mal? O por otro lado ¿tiendes a perder los nervios y explotar pero reconoces que podrías hacerlo mejor? En cualquier ámbito de tu vida, incluyendo el laboral, es común que se den este tipo de situaciones en la relación entre personas.

Sin embargo, ningún extremo acaba de compensar del todo ni resulta saludable, sobre todo si dicha forma de actuar se sostiene en el tiempo. Ir en contra de lo que pensamos, sentimos y queremos, o comportarnos de una forma que no nos gusta ni con la que nos queremos identificar, es una clara fuente de malestar psicológico a medio y largo plazo.

Para paliar este desequilibrio y encontrar el deseado ying-yang en éste sentido, entra en juego la comunicación asertiva. La asertividad, como estrategia y estilo de comunicación, consiste en manifestar las convicciones y defender los derechos propios, mediante la expresión consciente, congruente, directa y equilibrada; con autoconfianza y sin la intención de herir o perjudicar a nuestro interlocutor, y por tanto respetando igualmente los derechos y las ideas de los demás. Se trata de encontrar el equilibrio entre dos polos: la comunicación pasiva y la agresiva.

Si estás pensando: “¡Qué bien suena! Ojalá supiera comunicarme así…” La buena noticia es que, pese a que las características naturales y el entorno social en el que nos movemos, así como las circunstancias que atravesemos en cada momento, influyen en la aplicación de esta forma de comunicación; todas las personas podemos entrenar la asertividad.

Varios estudios en psicología revelan que las personas con un estilo de comunicación más asertivo, tienen una mayor autoestima y satisfacción emocional. Hoy en día no cabe duda del impacto positivo que comunicarse de esta forma tiene en nuestro estado de salud, sobre todo a nivel mental y emocional.Si quieres saber qué puedes hacer para comunicarte con más asertivividad entra en este artículo con 10 pautas: http://habilidadsocial.com/asertividad-10-claves/#claves