29 de mayo de 2025

Las entidades locales ante el reto de los archivos digitales

Foto noticia

Cerca de un centenar de personas asistieron el pasado 8 de mayo a la Jornada Técnica “Archivo Digital en las Entidades Locales de Navarra”, celebrada en el Archivo Real y General de Navarra y organizada por la Asociación de Archiveros de Navarra y el Servicio de Archivos y Patrimonio Documental del Gobierno de Navarra con la colaboración de ANIMSA y la Federación Navarra de Municipios y Concejos.

Tras la presentación a cargo de Íñigo Pérez, presidente de la Asociación de Archiveros de Navarra, y Joaquim Llansó, director del Servicio de Archivos y Patrimonio Documental de Gobierno de Navarra, Rosa Martín Rey, jefa del Área de Tecnologías de gestión de la información y archivos de la Subdirección General de los Archivos Estatales, ofreció una visión general de los aspectos a tener en cuenta en la implantación y gestión del archivo digital en las administraciones locales, desde las numerosas exigencias normativas a las herramientas de gestión electrónica, que, según subrayó, deben contemplar todo el proceso de gestión documental (captura, registro, clasificación, descripción, acceso, calificación, conservación, transferencia y destrucción). También destacó la necesidad de continuar con el desarrollo del Esquema Nacional de Interoperabilidad, que establece las directrices de conservación e intercambio de la información electrónica de la Administración Pública.

A continuación, intervinieron María Teresa Sola y Diego Val, ambos del Servicio de Archivos y Patrimonio Documental de Gobierno de Navarra. La primera explicó la labor desarrollada por la Comisión de Evaluación Documental de Navarra en relación a las entidades locales a la hora de fijar criterios para la eliminación, conservación y acceso a los documentos. Por su parte, Diego Val, que está participando en la elaboración de la nueva Ley Foral de Archivos, señaló que la nueva norma respetará la autonomía local en la gestión de los archivos, adecuándose a su realidad diversa y marcando la responsabilidad del Gobierno de Navarra a la hora de facilitar los instrumentos que ayuden a las entidades locales a mejorar la gestión de sus archivos.

Jordi Masias, cuya empresa AGTIC Consulting ha desarrollado varias auditorías de archivo digital en las entidades locales navarras, ofreció una visión positiva de su transformación digital en relación a otras comunidades autónomas. Según señaló, el nivel de cumplimiento de la normativa es alto en cuanto a sedes electrónicas, registros, tramitación electrónica de expedientes y notificación electrónica, y medio en cuestión de firma electrónica y copias auténticas. Sin embargo, no cuentan con un archivo digital seguro ni con políticas de firma y sello electrónicos y de certificado.

Tras las ponencias, tuvo lugar una mesa redonda coordinada por José Luis Iriso e Íñigo Pérez, de la Asociación de Archiveros de Navarra ,en la que se trató la situación actual del archivo digital y la falta de recursos en los ayuntamientos navarros. En ella participaron los secretarios municipales Jesús Litago (Cortes), Mikel Belarra (Bera), Cristina Fabo (Zizur Mayor), los archiveros Beatriz Marcotegui (Pamplona) e Iñigo Pérez (Tudela) y Eduardo Tuñón, director de Aplicaciones de ANIMSA. Este último destacó la complejidad de la conservación de los archivos digitales en el tiempo por diversos motivos como la obsolescencia tecnológica, la falta de formación o de asignación presupuestaria, y apuntó a la necesidad de planes de conservaciones locales, autonómicos y estatales que les ayuden a hacer frente a estos retos.

Volver arriba