ANIMSA

Las 9 líneas estratégicas de la e- administración para el Año 2015

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para optimizar tu navegación, adaptarse a tus preferencias y realizar labores analíticas. Al continuar navegando aceptas nuestra Política de Cookies.

La Administración General del Estado, presenta en su portal web, las líneas estratégicas de los últimos años en materias de e-administración. Las principales acciones que las distintas administraciones públicas están realizando para impulsar la eAdministración se recogen en estos nueve ejes.

Racionaliza y Comparte:
En este eje se recoge la racionalización de las estructuras administrativas y el aprovechamiento de las infraestructuras y otros recursos tecnológicos, así como la implantación de soluciones homogéneas de administración electrónica.

Identidad y firma electrónica:
Las políticas de firma son un conjunto de normas que determinan cómo se generan, verifican y gestionan las firmas electrónicas y marcan cuáles son las características exigibles a los certificados de firma.

Interoperabilidad:
La interoperabilidad es la capacidad de los sistemas de información y de los procedimientos a los que éstos dan soporte, de compartir datos y posibilitar el intercambio de información y conocimiento entre ellos.

Archivo electrónico:
El archivo electrónico permite almacenar por medios electrónicos todos los documentos utilizados en las actuaciones administrativas. Estos archivos electrónicos, destinados a cubrir el conjunto del ciclo de vida de los documentos electrónicos vienen a ser complementarios y equivalentes a los archivos convencionales.

Seguridad:
La necesaria generalización de la sociedad de la información es subsidiaria, en gran medida, de la confianza que genere en los ciudadanos la relación a través de medios electrónicos.

Accesibilidad:
La Administración Electrónica Inclusiva es un concepto amplio que abarca todas las medidas encaminadas a conseguir que los beneficios de la Administración Electrónica se extiendan al conjunto de los ciudadanos, con independencia de su capacidad económica o su nivel de alfabetización digital.

Movilidad:
El avance de las tecnologías en que se apoyan los servicios en movilidad, permiten a las Administraciones Públicas desarrollar una nueva gama de servicios digitales, en los que la localización es un elemento importante.

Gobierno Abierto:
La Ley de Transparencia y Buen Gobierno regula un modelo de Gobierno Abierto que establece la participación y contacto directo de los ciudadanos con la Administración Pública.

Líneas de cooperación:
Se promueve un marco de alianzas, reconocido por todos, donde la colaboración y corresponsabilidad sean elementos esenciales y donde se potencie la presencia de nuestro país en foros europeos e internacionales.