ANIMSA

La Urbanización de la Administración Electrónica

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para optimizar tu navegación, adaptarse a tus preferencias y realizar labores analíticas. Al continuar navegando aceptas nuestra Política de Cookies.

Las leyes 39 y 40 han dibujado un nuevo escenario sobre el que construir la Administración Electrónica. Una Administración que ya no se encuentra solo en nuestra oficina o edificio municipal, sino que se configura, como mínimo, como una urbanización que debe estar interconectada.

52_urbanizacionNo hace tantos años que cuando hablábamos de comunicaciones en informática, nos referíamos a dos o tres equipos conectados en una ubicación conocida y controlada, como era una oficina. Sin embargo, la informática y las comunicaciones no solo se han transformado, sino que están en continua evolución y nuevos agentes, plataformas y herramientas aparecen en escena.

En el caso de la Administración Electrónica, como en muchos otros ámbitos, se crean entornos complejos, en los que algunos elementos quedan fuera de nuestro control. Un ejemplo, que todos hemos sufrido tanto a nivel laboral como personal, son las actualizaciones de Microsoft, que de forma automática se instalan en nuestro equipo y acaban afectando a otros programas, por ejemplo a Java.

Este planteamiento significa que ya no dependo solo de mis servidores, de mi equipo o de mis programas, sino que también dependo de otros servicios que se encuentran en otros lugares de España, e incluso en otros países de Europa ( por ejemplo, para verificar los Certificados Digitales de la ciudadanía que accede a nuestra Sede Electrónica, se conecta al servicio Estado denominado @firma, conectado con los servidores de los emisores de los diferentes certificados utilizados en España, y que, incluso, puede conectarse con servidores de otros países, si el certificado no ha sido emitido por una Autoridad de Certificación española).

La interoperabilidad es parte fundamental de la Nueva Administración, y desde ANIMSA apoyamos a las Entidades Locales de Navarra en este proceso de transformación digital gestionando, en la medida de nuestras posibilidades, las incidencias que puedan aparecer. De esta forma las comunicaciones en la “urbanización” serán cada vez más fluidas y podremos circular por las nuevas carreteras digitales con total normalidad.