ANIMSA

JESÚS MARI VERA BEORLEGUI, Dpto. de Innovación y Desarrollo

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para optimizar tu navegación, adaptarse a tus preferencias y realizar labores analíticas. Al continuar navegando aceptas nuestra Política de Cookies.

-Profesionalmente, ¿cómo ha afectado la pandemia en el desarrollo de tu trabajo?

Profesionalmente he descubierto el teletrabajo. Había leído cosas sobre esto y que algunas empresas lo utilizaban, pero no lo había experimentado.

Realmente en mi caso trabajar desde casa es igual que trabajar en la oficina. Puede que lo más difícil al principio fuera la gran cantidad de sistemas de comunicación que se abrieron dependiendo de las personas con las que contactabas: zoom, teléfono, meet, teams, otros se conformaban con un whatsapp, lo que llevaba a que en ocasiones hubiera solapamientos. De todas formas, esto con el tiempo se solucionó.

Quizás lo más complicado del teletrabajo haya sido la falta de contacto con los compañeros en momentos puntuales en los que es necesario coordinarse con varias personas.

 

Personalmente, ¿cómo lo has vivido?

Soy una persona a la que le gusta moverse, salir y viajar, así que al principio fue bastante complicado. Me creé una rutina para todos los días de la semana que posibilitara que no me aburriera demasiado. Conforme pasaban las semanas todo se hizo más complicado y menos llevadero…, pero el verano nos dio una pequeña tregua, así que algún viaje sí que salió.

 

-¿Con qué te quedas de este año, qué conclusión extraes?

A nivel profesional, creo que el teletrabajo podría venir para quedarse, aunque supongo que no será algo definitivo y habrá una combinación entre trabajar en casa y en la oficina.

En lo personal, creo que hay que vivir el día a día, observar lo que pasa alrededor y no dejarse influenciar demasiado por noticias, prensa y programas de televisión.