HOY HABLAMOS CON…
IDOIA ALKORTA Y BELÉN MUTUBERRIA, referentes de la web del Ayuntamiento de Lesaka.
Lesaka, una entidad de casi 3000 habitantes, fue uno de los Ayuntamientos navarros pioneros en el proyecto Portales Web de ANIMSA con la plataforma WordPress. Tres años después de su puesta en marcha sigue siendo un caso de éxito. Las responsables del proyecto dentro del Ayuntamiento, Idoia Alkorta y Belén Mutuberria han sabido sacar el mejor partido a las funcionalidades de la web y aprovechar la mayor parte de las opciones que nos brinda la plataforma.
Hoy nos cuentan su experiencia.
Actualmente, las webs municipales son un referente para la comunicación de los ciudadanos con su Ayuntamiento, sin embargo no todo el mundo lo vivió así hace unos años. El Ayuntamiento de Lesaka ya tenía una web municipal, ¿en qué momento, os planteasteis la necesidad de dar el salto al cambio de plataforma?
Idoia Alkorta: Nuestra web se había quedado obsoleta y el Ayuntamiento quería apostar por un proyecto de “puertas abiertas”. Esto es, que el ciudadano pudiera interactuar: redes sociales, boletines, formularios de contacto…
Belén Mutuberria: En la antigua web las posibilidades de mejora eran muy limitadas tanto a nivel de diseño como de funcionalidades. Esta necesidad de cambio coincidió en el tiempo con la presentación del nuevo proyecto web, por lo que nos dejamos llevar de la mano de ANIMSA.
A la hora de plantearos el cambio, ¿cuáles fueron las primeras decisiones a las que os tuvisteis que enfrentar?, ¿tomasteis como referencia otras páginas web?
I.A. Revisamos bastantes webs municipales. Nos quedamos con aquellas que le daban especial importancia a la actualización de la información en ayuntamientos pequeños, ya que los grandes disponen de infraestructuras lejos de nuestro alcance.
B. M. También revisamos ayuntamientos cercanos, tanto de Navarra como de Guipúzcoa, para ver cómo enfocaban ellos la parte turística de la web. Aprovechamos la transición entre las dos web para revisar los contenidos y decidir qué era interesante mantener y qué no. Esta es una de las tareas más complicadas, y puede convertirse en un trabajo interminable. Durante este proceso, fue importante que nos marcáramos una fecha en la que la web debía publicarse.
En este momento que ya lleváis bastante tiempo en funcionamiento, ¿cómo es el día a día?, ¿ cómo os organizáis?
I. A. Lo que tenemos claro es que todo lo que va al tablón municipal tiene que aparecer también en la web, sí o sí. La Ley 11/2007, de 22 de junio, de acceso electrónico de los ciudadanos a los Servicios Públicos, reconoce a los ciudadanos el derecho a relacionarse con las Administraciones Públicas utilizando medios electrónicos. Entre otros derechos reconoce el acceso a la información, a realizar consultas y alegaciones, a formular solicitudes, manifestar consentimiento, entablar pretensiones, efectuar pagos, realizar transacciones y oponerse a las resoluciones y actos administrativo, por medios electrónicos. Este es un nuestro marco de referencia. En principio, desde la oficina se lleva la parte administrativa y de gestión y Belén gestiona todo lo relacionado con la agenda y la parte cultural de la web. Pero estamos en continua comunicación y no hay ningún problema en publicar contenidos que en principio no son de nuestra área.
B. M. Lo importante fue coger ritmo y empezar a funcionar. Es verdad que se trata de un trabajo que requiere estar bastante encima, pero lo vivimos como un medio de comunicación más del Ayuntamiento con los ciudadanos. Cada vez más, la web, con todo lo que tiene alrededor como facebook, el boletín o twitter, es utilizada por los vecinos para enterarse de lo que sucede en Lesaka.
Teniendo en cuenta que es una web bilingüe ¿tenéis un modelo especial de organización a la hora de publicar los contenidos?
I. A. El día a día del Ayuntamiento es bilingüe, por lo que no supone un esfuerzo más en este sentido. Como hemos comentado todo lo que va al tablón va a la web. Se trata únicamente de una herramienta más.
La creación y mantenimiento de la página web es un proceso largo, ¿cuáles serían los hitos más destacables del proyecto?
I. A. La posibilidad de completar formularios para la lectura del agua fue uno de los cambios más destacables, ya que da la posibilidad a los ciudadanos de realizar este trámite las 24 horas del día, sin tener que preocuparse de apuntarlo y tener que llamar al día siguiente, el lunes o cuando sea, lo que supuso una importante mejora.
B. M. Sí, la posibilidad de pedir certificados, altas de IAE, instancias y todo lo relacionado con la tramitación web fue y es muy bien acogido por los ciudadanos, de hecho, en la actualidad es el canal más utilizado.
Una web es un proyecto que nunca termina porque siempre aparecen aplicaciones, novedades y tendencias que hacen evolucionar nuestra plataforma. ¿Cómo os planteáis la incorporación de estas mejoras?
B. M. Seguimos revisando y viendo cómo funcionan tanto nuestra web, como otras similares a la nuestra. Nos gustaría actualizar el diseño y la accesibilidad a los contenidos más destacados, pero también es verdad que muchas veces nos puede el tiempo.
¿Cuál sería vuestra valoración final del proyecto?
B. M. La web es una herramienta más de trabajo para nosotras. Necesaria como medio de comunicación y difusión del Ayuntamiento y del desarrollo de nuestro trabajo. Gran parte de lo que ponemos en la web va a las redes sociales y lo que sale en las redes sociales aparece en la prensa.
I. A. Es verdad que se pasan por diferentes fases y estados durante la implantación y el mantenimiento, no es como los proyectos a los que estamos acostumbrados. En este caso hay que esta siempre encima para continuar mejorando. En este momento, los ciudadanos nos lo “exigen” y sería impensable que Lesaka ahora mismo no tuviera una web, al menos tan actualizada como la que tenemos ahora. Los ciudadanos muchas veces creen que si algo no está en la web no existe.