HOY HABLAMOS CON… Mikel Belarra
Mikel Belarra, secretario municipal de Bera
“Con el apoyo técnico de ANIMSA, la instalación de una red de WIFI pública está al alcance de cualquier ayuntamiento»
Con la llegada del WIFI a los móviles, muchas administraciones públicas quisieron facilitar el acceso a internet a la ciudadanía desplegando redes públicas utilizando tecnología WIFI. Para proteger las inversiones de las operadoras, la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) estableció en 2010 una normativa restrictiva que obligaba a las administraciones a competir en igualdad de condiciones con las operadoras. Sin embargo, la revisión de la Ley General de Telecomunicaciones (Ley 11/2022) introdujo la desregulación de este tipo de redes, lo que ha permitido a entidades locales ofrecer estos servicios con menos restricciones.
Los ayuntamientos de Bera y Lesaka han puesto en marcha un proyecto de red pública (WIFI) de la mano de ANIMSA. Hablamos con Mikel Belarra, secretario de Bera, para que nos explique la marcha del proyecto.
¿Qué acceso a internet ofrecían hasta ahora a la ciudadanía de Bera?
Casi nulo. En la Casa de Cultura y en la Biblioteca existe WIFI protegida con contraseña y lo mismo sucede en las oficinas del Ayuntamiento, donde hay WIFI para uso interno. En caso de que un ponente de una charla o una persona asistente a una reunión lo solicita se les facilita la contraseña.
¿Por qué se plantearon ofrecer la WIFI pública?
Los ayuntamientos de Bera y Lesaka, dentro de un proyecto más amplio de mejora de los servicios comerciales, pensaron que sería una buena idea ofrecer una WIFI abierta a la clientela de la zona más comercial.
Con el aumento de los servicios de banda ancha se quiere potenciar el uso de los servicios TIC entre la ciudadanía. De esta forma, por una parte, se facilita el acceso electrónico a los servicios públicos a la población, que por ley tiene derecho a ello; y por otra, se mejora la experiencia de clientes y visitantes, lo que supone apoyar el desarrollo económico y comercial.
¿En qué consiste el proyecto?
Se ha instalado una red WIFI pública de última generación que dará acceso a Internet a usuarios y visitantes con altos niveles de calidad, velocidad, seguridad y trazabilidad. En concreto, se han instalado dos puntos de acceso en Bera y uno en Lesaka.
Hemos buscado una solución integral que incluyera todos los elementos de hardware, software y licencias necesarios para ofrecer el servicio: puntos de accso WIFI (APs), tendido de cableado, switches y cortafuegos para cada zona WIFI.
Al tratarse de una WIFI pública está limitado el acceso a contenidos violentos, pornográficos y páginas de juego. La red admite más de 300 personas usuarias por antena. En cuanto a la velocidad, habitualmente se trabaja con unos requisitos de 30 megas de velocidad de descarga y las antenas que se han instalado ofrecen hasta 1.000. Están sobredimensionadas pensando en futuros protocolos.
¿Cuál es el presupuesto de la actuación? Una vez instalada, ¿qué coste va a tener para el Ayuntamiento?
La adjudicataria ha sido la empresa navarra Discom Redes de Telecomunicación y el importe es de 13.720 euros (IVA incluido), que se financian totalmente con fondos Next Generation EU. El coste posterior para cada ayuntamiento es el de las líneas telefónicas (unos 40 euros mensuales por las líneas nuevas, en el caso de Bera).
¿Qué pasos se han ido dando?
La licitación de la instalación se llevó a cabo el 2 de septiembre; el contrato con la empresa adjudicataria se firmó a principios de noviembre, y los trabajos se han finalizado para el 15 de diciembre. Ahora el Ayuntamiento se encarga de contratar las líneas telefónicas que dan soporte a esas redes WIFI.
¿Cuál ha sido el papel de ANIMSA? ¿Qué ha significado para su entidad?
Nosotros desconocíamos los aspectos técnicos de una red WIFI. El Área de Infraestructuras de ANIMSA nos ha ayudado en dos sentidos. Por una parte, nos ha asesorado la redacción de las condiciones técnicas del pliego de licitación; y, por otra parte, nos ha apoyado en la valoración técnica de las propuestas presentadas.
¿El apoyo técnico de ANIMSA lo convierte en un proyecto al alcance de cualquier entidad local?
Sí, con este asesoramiento técnico podría llevarse a cabo en cualquier Ayuntamiento, puesto que el coste de la instalación sería asumible para muchas localidades y la población lo va a agradecer.
Cabe señalar, además, el interés de estas instalaciones de cada a futuro, ya que, con pequeñas modificaciones, estas infraestructuras pueden ser utilizadas para conectar otros sistemas que requieran conexión de datos: control de iluminación, cierre de vallas, control de matrículas para zonas de aparcamiento restringido, control de calefacción en edificios públicos, etc.
¿Por qué ha sido un proyecto mancomunado entre dos ayuntamientos?
Como he comentado, la acción forma parte de un proyecto más amplio: Baztan-Bidasoa. Tejiendo Comunidad desde el Comercio Local”, que a nivel interno denominamos MINCOTUR, financiado con fondos europeos Next Generation EU, a través del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Gobierno de España mediante una convocatoria del Ministerio de Economía, Comercio y Empresa para apoyar la actividad comercial en zonas rurales. En el proyecto participan 17 ayuntamientos, entre los que se encuentran Lesaka y Bera, entidad beneficiaria que se ha encargado de las licitaciones y de toda la gestión. A través del proyecto se están realizando 13 actuaciones, algunas de uso común y otras se llevan a cabo en las poblaciones de mayor población y tejido comercial, como en el caso de la red pública de WIFI para Lesaka y Bera.