ANIMSA

Hoy hablamos con…Mari Jose Verano, Alcaldesa de Mendavia

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para optimizar tu navegación, adaptarse a tus preferencias y realizar labores analíticas. Al continuar navegando aceptas nuestra Política de Cookies.

La Administración Electrónica, el Esquema Nacional de Seguridad, el teletrabajo, la transparencia, la accesibilidad web, los ciberataques son conceptos que se han colado en nuestro vocabulario y que en la mayoría de los casos han venido acompañados por Normativa Europea Estatal y Navarra. ¿Cómo ha afrontado el Ayuntamiento de Mendavia este reto?

Poco a poco nos hemos ido familiarizando y siendo conscientes de la importancia que tienen esos conceptos. Desde la Administración Electrónica a la ciberseguridad el objetivo es mejorar las relaciones entre el Ayuntamiento y la ciudadanía. Ofrecerles la confianza necesaria para que accedan a los servicios municipales con garantía de seguridad.

Aunque queda mucho por hacer, desde que aprobamos la Hoja de Ruta de la Administración Electrónica ha sido imprescindible el apoyo de ANIMSA para encauzar y encaminar los diferentes proyectos.

Un ejemplo claro es el caso de la Factura Electrónica. Si bien en un principio, como es normal, surgieron reticencias y en cierta manera resistencia al cambio, gracias al trabajo de los técnicos municipales, el apoyo de los corporativos y la colaboración de ANIMSA, el proyecto está completamente implantado. Se ha normalizado su uso y no solo se ha ofrecido el servicio a la ciudadanía, sino que también internamente se ha facilitado el trabajo de los técnicos y técnicas municipales.

Es una realidad, la pandemia ha impulsado la Administración Electrónica, ya que ha forzado a la ciudadanía a utilizar medios telemáticos, que seguramente en otra circunstancia hubieran tardado años en implantarse. ¿Cómo crees que se están percibiendo estos cambios tanto por parte de los ciudadanos, como internamente en el Ayuntamiento?

Desde luego que esta situación ha acelerado la implantación de la Administración Electrónica y nos ha “ayudado” a concienciarnos de la necesidad e importancia que tiene, por ejemplo, tener los sistemas actualizados. Antes de la pandemia, nosotros ya teníamos un equipamiento en buenas condiciones, lo que facilitó, entre otras cuestiones, poder ofrecer el teletrabajo rápidamente.

Por otro lado, la ciudadanía ha podido percibir la parte práctica de la Administración Electrónica. Como comentaba antes, al principio cuesta acostumbrarse, pero luego nos damos cuenta de lo ágil que es realizar un trámite, acceder a un expediente, etc.

Actualmente es impensable imaginar un ayuntamiento sin página web. Los portales web no son solo un escaparate del ayuntamiento, son la puerta de acceso 24×7. Vosotros en breve vais a renovar el vuestro. ¿Por qué habéis decidido afrontar este proyecto ahora?

Decidimos renovar la página web municipal como una apuesta más del Ayuntamiento de Mendavia por la transparencia. Este proyecto nos permitirá tener una web más completa, con más contenidos, más actualizados, más accesibles y disponibles desde cualquier dispositivo, ya sea ordenador, móvil o tablet. En definitiva, otra herramienta más que acerca el Ayuntamiento a la ciudanía, tanto de dentro como de fuera de Mendavia.

Lo importante es no dejar de incorporar soluciones que faciliten en trabajo interno y ayuden a la ciudadanía es sus relaciones con la administración. Por ejemplo, además de la web, me parece muy interesante la Aplicación de Gestión de Cementerios. Una vez cargados los datos, nos va ahorrar mucho tiempo internamente, porque todo queda procedimentado y, en definitiva, es beneficioso para todos.

Un ejemplo más de la integración e interoperabilidad entre sistemas, ha sido que el Ayuntamiento de Mendavia se ha dado de alta como Oficina Registradora de Cl@ve. Un nuevo servicio para la ciudadanía, que le permitirá realizar numerosos trámites con diferentes administraciones.

El objetivo sigue siendo el mismo, facilitar la viva de nuestros vecinos y vecinas. No podemos trabajar solo como una administración local aislada.

Aunque llevamos muy poco tiempo como Oficina Registradora y aún estamos en fase de divulgación, este nuevo servicio ayudará a los ciudadanos de Mendavia a realizar trámites, que no tienen porque se ser municipales, sin necesidad de desplazarse.

Además, en este caso, el papel de acompañar a la ciudadanía y ayudarles en los primeros momentos en el uso de estas herramientas por parte del personal municipal es fundamental.

Otro de los grandes retos en los últimos meses, está siendo la Ciberseguridad. Durante el año pasado se produjeron en el Estado 40.000 ciberataques al día. ¿Crees que somos conscientes el personal de las EE.LL., tanto corporativo como técnico, de los peligros que hay?

Es verdad que hasta que no te toca un caso cercano, no nos damos cuenta de los peligros que hay. Sin embargo, cada vez son más comunes y cada vez los ciberdelincuentes lo hacen mejor para que no nos demos cuenta de la trampa. Es importante generar confianza en la ciudanía para que utilicen la Administración Electrónica con seguridad, y para lograrlo, una vez más, es fundamental tener los sistemas actualizados y cumplir con los estándares de seguridad.

Para terminar, ¿Cuál crees que es el verdadero reto de la Administración Electrónica?

Lo importante es ir paso a paso. Al principio de esta legislatura, una de mis preocupaciones era no quedarnos atrás en materia de Administración Electrónica, ya que yo misma, en otros ámbitos de mi vida, la utilizaba y tenía claro que es el camino por el que hay que ir avanzando. Para lograrlo, se requiere la implicación del personal del Ayuntamiento, de la parte política y de ANIMSA. Es imprescindible el trabajo en equipo de estos tres actores principales.