01 de julio de 2024

Hoy hablamos con… Manu Iribarren

Foto noticia

Manu Iribarren, inspector de la Brigada de Coordinación de la Policía Municipal de Pamplona

“La nueva sala favorecerá la coordinación con otras organizaciones»

ANIMSA ha colaborado en la creación de una sala de crisis para la Policía Municipal de Pamplona. Sobre esta nueva dotación, que facilitará la gestión de eventos y situaciones especiales, hablamos con Manu Iribarren, inspector de la Brigada de Coordinación.

¿Para qué se ha creado la sala?
Desde hace algún tiempo se está produciendo un incremento del número de llamadas de teléfono en el Centro de Coordinación Policial (CECOP) de la calle monasterio de Iratxe. En 2023 se gestionaron 181.000 llamadas. Además, en los últimos años también está creciendo el número de grandes eventos. Hasta ahora, el CECOP asumía toda la carga de trabajo procedente no solo de las llamadas del servicio ordinario sino también las gestiones derivadas de cualquier emergencia o cualquier gran evento. Fruto de esta situación, el centro de coordinación se encontraba tensionado, lo que dificultaba la prestación óptima del servicio. Por eso se planteó la necesidad de una sala para poder gestionar estos eventos diferentes del servicio ordinario.

¿Qué aporta la nueva sala?
En emergencias o situaciones especiales, en el CECOP se utilizaba un segundo canal, pero con todo el personal en el mismo centro y los dos canales se complicaba el trabajo de los operadores. Ahora si se produce una situación de crisis (atasco, tractorada…), se utilizará un canal para el servicio ordinario en CECOP y otro para los eventos en la nueva sala.
Además, en la sala de crisis se podrán sumar otras organizaciones, no solo policiales, lo que favorecerá la coordinación. Por ejemplo, en Sanfermines, dependiendo de la franja horaria (encierro, fuegos artificiales…), podrán estar presentes DYA, Cruz Roja, unidad de intervención de Policía Nacional, Guardia Civil, Policía Foral, responsable de la MECA, responsables de Transporte Público… Anteriormente en Sanfermines se habilitaba una sala provisional en el propio Ayuntamiento, pero la ubicación no era la mejor en caso de emergencia. Ahora, en caso de evento, en la nueva sala se utilizará un canal para el evento y en el CECOP se continuará con el servicio ordinario.

¿Cómo se ha desarrollado el proyecto? ¿Qué papel ha tenido ANIMSA?
En marzo se creó un equipo técnico transversal porque la sala necesitaba recursos que debían ser implementados por varias áreas y entidades de apoyo: ANIMSA, Conservación Urbana, Protección Ciudadana y Policía Municipal. A partir de ahí se elaboró un proyecto y cada área realizó su aportación: Conservación Urbana se ocupó de la obra civil, Policía trasladó las necesidades y con los recursos de CECOP valoró qué se podía trasladar a la sala y ANIMSA se ha ocupado de la tecnología: ha montado las estaciones de jefatura de turno y de operador/a, ha dado entrada a Sistelcor y ha instalado el RAC que permite todo el cableado. En cuanto a la cronología, en abril se aprobó el proyecto, en mayo se realizó la obra civil, ANIMSA comenzó los trabajos la primera quincena de junio y el 22 de junio se realizó el primer ensayo con la Sanfermín Maratón.

¿Con qué tecnología cuenta esta sala?
Presiden la sala cuatro grandes pantallas. En el centro hay una mesa con 8 conexiones HDMI, 8 a internet y 4 a intranet. También se ha instalado wifi exclusivo para la sala para el supuesto de que haya más de 12 portátiles. En el extremo contrario a las pantallas, hay 2 puestos, uno con dos equipos para la persona jefe de turno y otro para el operador/a, ambos dotados con la plataforma de comunicación Sistelcor (el programa para la gestión de llamadas). Desde estos puestos se pueden gestionar los eventos, ya que monitorizan las cámaras de vídeo fijas y tienen geolocalizadas las patrullas en la calle. El espacio lo utilizará habitualmente el jefe de turno y también se empleará para el briefing cada 8 horas y en los momentos de crisis o grandes eventos.

¿Cómo se garantiza la protección de datos y la ciberseguridad?
En ese tema ANIMSA juega un papel importante y se ha ocupado de la ciberseguridad, para que de forma externa no se pueda acceder a la red de la Policía Municipal. En cumplimiento de la Ley de Datos, no hay usuarios genéricos y todos debemos entrar al sistema con nuestro usuario y contraseña de modo que todo queda registrado.

¿Qué importancia tienen hoy los sistemas de información y comunicación para el trabajo de la Policía Municipal?
Para la Policía Municipal, la colaboración con ANIMSA es vital y cada vez será más importante. Si algo hace la Policía Municipal es apostar por la tecnología, por las plataformas policiales, por servicios de innovación (videovigilancia, OCRs, telefonía móvil…).

.

Volver arriba