29 de mayo de 2025

Hoy hablamos con… Jóvenes que realizan sus prácticas en ANIMSA

Foto noticia

ANIMSA recibe cada año a jóvenes en prácticas dispuestos y dispuestas a demostrar sus conocimientos y a aprender fuera del aula. Para conocer sus impresiones sobre el mundo laboral y la empresa, hemos hablado con Aitor Razquin Huarte e Irati González Tejada, estudiantes del Grado Superior de Administración de Sistemas Informáticos en Red (ASIR) de Mariana Sanz, Ítalo Ramírez Orellano, alumno en el mismo centro del Grado Superior en en Desarrollo de Aplicaciones Multiplataforma (DAM), y Jon Arriazu Muñoz, estudiante de Ingeniería Informática en la UPNA.

Aitor ha realizado sus prácticas en el Área de Sistemas Pamplona, Irati e Ítalo en Sistemas para el resto de entidades y Jon en Mantenimiento. Cada uno tiene asignado un tutor que le orienta y supervisa su trabajo.

A la hora de elegir ANIMSA para sus prácticas, todos coinciden en que la ubicación céntrica y el horario influyeron, pero no fueron los únicos factores para tomar la decisión. “Sabía que era una empresa grande y me gustaba el tipo de trabajos que ofrecían”, apunta Aitor. En el caso de Irati, pesó la recomendación de un profesor que le había hablado muy bien de ANIMSA, y en el de Jon las explicaciones se las proporcionó un trabajador de la casa. En cambio, Ítalo y sus compañeros de clase dejaron que fuera su profesor, “que nos conoce y conoce la empresa”, quien escogiera.

Una vez elegido el destino, llegó el aterrizaje en ANIMSA. Para Ítalo y Jon, los primeros momentos fueron más teóricos. “Al principio la teoría parece complicada, pero después con la práctica vas entendiéndola”, asegura Ítalo. Irati recuerda que el primer día le enseñaron a preparar los equipos para las entidades, mientras que Aitor se estrenó con una salida para hacer una reparación junto a dos compañeros.

En estas semanas de práctica Aitor se ha dedicado a dar servicio al Ayuntamiento de Pamplona reparando equipos, preparando puestos de trabajo, configurando impresoras o correos en remoto, entre otras tareas. “Lo que más me ha gustado ha sido el trato con los usuarios. Desplazarnos en la furgoneta y estar con la gente mientras llevas a cabo una instalación hace que el día resulte más ameno”, explica”. Irati ha realizado una labor similar para el resto de entidades locales y ella también se queda con la parte del contacto con el cliente. “Ayer, por ejemplo, estuve en Castejón, Valtierra y Olite—cuenta—. Otras veces, ofrecemos soporte en remoto”.

Ítalo y Jon se están dedicando más a programar. “Me estoy ocupando de la migración de programas internos a nuevas versiones. Alguna vez también instalo servicios en remoto a las entidades”, señala Ítalo. Por su parte, Jon se ha centrado en la creación de un aplicación de borrado de metadatos. “Este proyecto es mi Trabajo Fin de Grado, sobre el que escribiré después la memoria. He estado programando, que es algo que me entretiene. Con el proyecto me he puesto al día con Esquema Nacional de Seguridad y la estructura y funcionamiento de ANIMSA.”

Para el futuro, cada joven tiene unos planes diferentes. Jon pretende cursar un Máster de Ciberseguridad, en el que los conocimientos adquiridos en sus prácticas seguro que le resultan útiles. Italo tiene planeado dar el salto a la universidad para estudiar Ingeniería Civil. “Tengo claro que quiero seguir estudiando. La experiencia me ha servido para darme cuenta que necesito la parte social; querría combinar el trabajo de mesa con el contacto con la gente”.  A Aitor, que ya cursó otro Grado Superior de Energías Renovables, le gustaría quedarse en ANIMSA “porque me gusta el tipo de trabajo y he estado muy a gusto”, aunque tampoco descarta lanzarse a estudiar una Ingeniería. Irati se inclina sobre todo por el trabajo, “aunque quizá lo compagine con algún otro estudio de Informática no universitario, como Ander, que hizo prácticas el año pasado y ahora está aquí cubriendo bajas; si puede ser en ANIMSA o en un sitio similar, sería perfecto”.

¡Gracias y buena suerte con vuestros planes!

Volver arriba