ANIMSA

HOY HABLAMOS CON… Coro Gómez, secretaria del Ayuntamiento de Los Arcos

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para optimizar tu navegación, adaptarse a tus preferencias y realizar labores analíticas. Al continuar navegando aceptas nuestra Política de Cookies.

“Tenemos que asegurar que nuestros ciudadanos confíen en nosotros, que sepan que estamos cumpliendo con la normativa y que van a estar seguros depositando su información en nuestras manos, esto es fundamental.”

Noviembre 2021

 

Entrevistamos a Coro Gómez Baquedano, secretaria del Ayuntamiento de Los Arcos, uno de los 15 ayuntamientos navarros que forman parte del Foro de La Seguridad, un proyecto impulsado por ANIMSA para la implantación del Esquema Nacional de Seguridad en las EELL. 

En este último año más que nunca estamos escuchando hablar de la ciberseguridad como uno de los elementos clave a reforzar en cualquier organización. ¿Cree que las EELL están preparadas y concienciadas en este sentido?

Preparadas sí, pero falta concienciación. Realmente tenemos que asumir no solo que es una obligación legal, sino que es una necesidad. Este tema me parece importante y creo que tenemos que concienciarnos más, sobre todo en la parte política de los ayuntamientos. Quiero recalcar esto, seguridad es la palabra más importante en este tema y las EELL no están muy concienciadas, sobre todo las que son de tamaño medio y pequeño.

ANIMSA creó el Foro de la Seguridad para ofrecer los recursos necesarios en la definición de la estrategia a la hora de implantar el Esquema Nacional de Seguridad en las EELL de Navarra. El Ayuntamiento de los Arcos, junto con otros 14 ayuntamientos, forma parte de este Foro. ¿Cómo lo valora?

Cuando ANIMSA me llamó para proponerme este proyecto me pareció una gran oportunidad. Siempre hemos tenido una gran relación con ANIMSA y siempre ha contado con nosotros para experiencias piloto, para conocer nuestra opinión sobre diferentes temas. Este es un proyecto que afecta tanto a ayuntamientos pequeños como el nuestro como a grandes como el de Pamplona, y me pareció una gran oportunidad que ANIMSA invitara también a ayuntamientos pequeños. Es un proyecto con mucho contenido técnico.

ANIMSA cuenta con la colaboración del Centro Criptológico Nacional (CCN-CERT) para impulsar este proyecto, y los ayuntamientos también han tenido la oportunidad de mantener reuniones con ellos. ¿Cómo ve este respaldo?

Este respaldo es básico y fundamental, es un lujo para técnicos como nosotros que llevamos años trabajando en la administración local poder contar con profesionales de la talla del CCN. A mí particularmente el tema de la seguridad me ha preocupado siempre mucho, estamos todo el día con contraseñas, accediendo al banco, accediendo a contenidos de salud, y yo me pregunto: ¿estamos realmente seguros? Tener a estos profesionales a nuestro servicio es un lujo, es la guinda del pastel que le da un valor añadido a este proyecto y le da una garantía total y absoluta.

¿Por qué decidieron formar parte de este proyecto?

Los Arcos ha sido una localidad con un ayuntamiento siempre abierto a no dejar escapar las oportunidades, no dejar pasar un tren. Si no hubiéramos dado este paso, después nos hubiera costado mucho más hacerlo. Una de las cosas buenas de ANIMSA es que te hace partícipe de sus proyectos, y trabajar de forma conjunta es la mejor manera para sacar adelante un proyecto como este, no solo económicamente, mucho más en cuanto a esfuerzo, cómo hacerlo, a dónde ir… Contar con ANIMSA es un lujo. Nunca lo hemos dudado, con cualquier propuesta que venga de ANIMSA porque siempre nos plantea proyectos de obligado cumplimiento o que nos van a ayudar en nuestra gestión, muy interesantes.  En el Ayuntamiento de Los Arcos siempre hemos estado a la bandera en cuestiones informáticas y nuevas tecnologías.

¿Desde hace cuánto tiene su ayuntamiento relación con ANIMSA?

Yo llevo 30 años en Los Arcos y ya estábamos con ANIMSA, la relación es larguísima… La calidad en el servicio: por la mañana cuando llego, si enciendo el ordenador y no me funciona, ya sabes que tienes un teléfono al que llamar y que tienes todo solucionado. Para mí es una garantía total y absoluta. Sin ordenadores ahora mismo ya no viviríamos, estamos conectados para todo y la pandemia nos ha obligado a usar más las tecnologías, a explotar más sus posibilidades, el teletrabajo, la formación online… Yo sin ANIMSA no sabría estar y, personalmente, siempre he tenido una buenísima relación. La informática es una herramienta tan poderosa que la utilizas para absolutamente todo y estar con ANIMSA te hace ir al ritmo del resto. Yo siempre estoy en contacto con sus técnicos, todos los días nos cruzamos correos con problemas o necesidades, sugerencias… La gran ventaja de estar con ANIMSA es que tenemos herramientas que solos no podríamos tener, conocen bien a las EELL y saben lo que necesitamos, siempre ha sido una relación de mutua confianza. Todo es mejorable, pero yo después de 30 años de relación con ANIMSA no la cambiaba por nada.

Su ayuntamiento ha sido abanderado en este proyecto y forma parte del Comité de Seguridad, ¿cuál es su función?

Yo desempeño la parte más jurídica porque tengo formación en Derecho. Hemos preparado un acuerdo modelo para que todas las entidades puedan adherirse. Yo aporto mi experiencia en el uso de las nuevas tecnologías con la Administración. Le doy ese enfoque jurídico y mi experiencia después de 33 años de trabajo.

¿Qué esperan de su participación en el Foro de la Seguridad?

A nivel técnico lo que espero es poder transmitir a los ciudadanos cuál es nuestra forma de trabajar para trasladar esa confianza que tenemos que tener de ellos. Y realmente que vean que el Ayuntamiento de Los Arcos trabaja cumpliendo la normativa, que estén tranquilos y seguros con nosotros cuando depositan su información personal y privada. Yo creo que lo más importante es eso, no solo cumplir la normativa, los ayuntamientos muchas veces tienen que ir más allá de la normativa. En este caso es una oportunidad de oro, por el importe que nos va a costar llevar adelante este proyecto, que por nosotros mismos sería más costoso en esfuerzo y dinero, saber que los ciudadanos de Los Arcos van a estar seguros depositando su información en nuestras manos es fundamental.

¿Le parece que los corporativos y técnicos de las EELL están suficientemente concienciados con la importancia de la ciberseguridad?

Creo que a los técnicos no nos dan miedo los cambios ni de normativa ni de cuestiones técnicas, pero creo que los políticos delegan tanto en nosotros que no llegan a darse cuenta de la importancia de algunas cuestiones como es en este caso la ciberseguridad y la implantación del ENS. No son conscientes de la gran cantidad de datos que manejamos, tenemos datos importantísimos de todos nuestros vecinos y usuarios, muy delicados y que se puedan mal utilizar por los ciberdelincuentes. Los políticos confían tanto en nosotros que se dejan llevar, pero no conocen la realidad del día a día y de los problemas de la información, de la gran importancia que tiene la ciberseguridad.

En este sentido, ¿esa falta de concienciación de los políticos de la que habla frena el avance en el trabajo de la ciberseguridad en los sistemas informáticos de los ayuntamientos?

En realidad, no. Los políticos confían tanto en los técnicos, sobre todo en los ayuntamientos pequeños, y estamos tan encima de todos los temas, como convocatorias de subvenciones, ayudas…, que cuando les presentamos un tema y les decimos que hay que hacerlo confían en nosotros y se llevan a Pleno. Como te decía antes, no son conscientes de la cantidad de datos que manejamos. Datos sobre salud, datos bancarios que hay que proteger, etc. Cuando se lo transmites lo entienden bien, pero luego les preocupa mucho también la cuestión presupuestaria. Les preocupa que se cumpla la normativa, si hay sanciones, pero creo que tendrían que ser más proactivos en cuestiones como ésta, que tiene tanta importancia para la administración y liderarla. El tema de la ciberseguridad se basa en la confianza, tenemos que asegurar que nuestros ciudadanos confíen en nosotros, que sepan que estamos cumpliendo. Y no solo hacerlo, sino trasladarlo a los vecinos. Por eso la transparencia, hay que trasladarlo a la ciudadanía y que sepan que estamos trabajando en ello y que sigan confiando, que estén seguros que sepan que se está cumpliendo la normativa y que la información que disponemos de ellos, patrimonio, números de cuenta, informes médicos se tratan correctamente. Son datos muy privados y delicados.

¿Le parece que aspectos decisivos como la concienciación, capacitación y buenas prácticas en tecnología han estado un poco olvidados?

Totalmente de acuerdo. Las buenas prácticas son fundamentales. En el día a día, ANIMSA nos ayuda mucho porque te conectas y nos chequea, nos dice si te falta esto o lo otro y te pone al día. Esas buenas prácticas son muy importantes. Perder un poco de tiempo es los buenos hábitos en seguridad, chequear, desconectar el dispositivo de forma segura, por ejemplo, es básico.

¿Cree que este proyecto cuajará y que llega para quedarse?

Totalmente. Creo que es una necesidad real que se impone porque ahora la sociedad está conectada desde el minuto uno. Como es una necesidad, tiene que quedarse. Cubre una necesidad que no hubiéramos puesto en marcha si ANIMSA no nos hubiera ofrecido participar. Sabes que tienes que cumplir la normativa, pero hasta que ANIMSA no nos dio un tirón de orejas y, además nos ofreció una manera conjunta de hacerlo, no nos pusimos a ello. No sólo va a cuajar, sino que tiene que cuajar. Es necesario y obligatorio.

¿Le parece que esta iniciativa cubre sus necesidades y expectativas?

Está cubriéndolas desde el momento en el que nosotros solos ni nos hubiéramos planteado llevarlo a cabo, la dinámica del día a día te puede y es difícil salir de las numerosas cuestiones administrativas que tenemos que gestionar. Si ANIMSA no hubiera tomado la iniciativa y hubiera puesto en marcha este proyecto, nosotros no lo hubiéramos comenzado solos. En este sentido, ANIMSA está jugando un papel fundamental en los ayuntamientos para trabajar de forma conjunta. Ahora la carpeta del ENS va engordando cada día. No te das cuenta hasta que estás metida de lo importante que es. Yo todos los días entro en el foro, leo las noticias, la información, el trabajo conjunto hace que te enteres de cosas que por ti misma no hubieras visto. A su vez se te ocurren ideas que también propones… Trabajar en este proyecto te abre la mente para pensar y ser prácticos también para los demás, por ejemplo, pensar en dar formación a personas mayores para gestionar sus contraseñas. Es decir, todo esto que estamos aprendiendo podemos trasladarlo a la sociedad para su propia seguridad, para cada vecino en situaciones muy cotidianas.

¿Qué les diría a las EELL que aún no forman parte del Foro de cara a una futura participación?

Que se animen. Nosotros ya estamos haciendo el trabajo previo, el más farragoso, para ellos será más sencillo y lo tienen que hace cuanto antes. Es muy necesario sobre todo para el personal, tenemos que estar preparados y formados, tener actitudes preventivas. No nos damos cuenta de muchas cosas que ya tenemos automatizadas, hay muchos ejemplos (te mandan un correo electrónico, enlaces para descargar información, insertar un cd…), son muchas cosas sobre las que tenemos que tener una prevención y un conocimiento de los riesgos que entrañan. Tenemos que estar seguros, actualizar las copias de seguridad, tenerla incluso fuera de nuestra infraestructura física. Las EELL tenemos que darnos cuenta de que con poco esfuerzo conseguimos algo muy importante y muy necesario.