ANIMSA

Hoy hablamos con… Ander Oroz, Alcalde de Ansoáin, sobre el proyecto ZAR (Zona de Aparcamiento Restringido)

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para optimizar tu navegación, adaptarse a tus preferencias y realizar labores analíticas. Al continuar navegando aceptas nuestra Política de Cookies.

Algunas Entidades Locales están planteándose en los últimos años implantar diferentes fórmulas para regular el aparcamiento en sus municipios. ¿Cuál fue la razón que le llevo al Ayuntamiento de Ansoáin a iniciar este proceso?

En nuestro caso, nos encontramos con una situación en la que el Ayuntamiento de Pamplona había regulado las zonas de aparcamiento limítrofes con Ansoáin, lo que provocaba que en nuestro municipio se produjera un efecto frontera con una indecencia muy alta de vehículos en nuestras calles, las cuales se veían saturadas. Esta situación nos llevó a buscar una solución que se adaptara a nuestras necesidades y para ello iniciamos un proceso de consulta en el que planteamos reuniones con los diferentes colectivos afectados, por ejemplo, con el comercio. Además, entre otras actuaciones, realizamos un taller vecinal para conocer las necesidades y requisitos de la ciudadanía de Ansoáin y analizamos otras soluciones ya implantadas en otras poblaciones. Con toda esa información, llegamos a la conclusión que la solución que mejor se adecuaba a nuestras necesidades era la que implicaba una regulación nocturna del aparcamiento.

Y una vez definida la solución, ¿cómo fue el proceso para llevarla cabo?

En un primer momento realizamos una regulación provisional, con el registro que teníamos de los vehículos que pagan el impuesto de circulación en Ansoáin y un escáner policial. Esta regulación provisional es la que hemos utilizado hasta tener una nueva ordenanza de tráfico y una nueva ordenanza fiscal que nos permitiera poner en marcha la nueva solución.

Actualmente a través de un trámite web se puede realizar la solicitud de la tarjeta que permite el estacionamiento en la Zona de Aparcamiento Restringido, evitando así que la ciudadanía tenga que acudir físicamente al Ayuntamiento para su solicitud. Internamente, esta solicitud se gestiona a través de un expediente electrónico.

Sin perder los requisitos propios que como Ayuntamiento de Ansoáin necesitaba nuestra solución, formar parte de ANIMSA nos ha permitido aprovechar el trabajo realizado previamente para el Ayuntamiento de Barañáin, lo cual significa que compartir recursos tecnológicos y modelos de gestión nos permite ser más sostenibles en costes y en tiempo.

El Ayuntamiento de Ansoáin lleva años participando como Ayuntamiento Piloto de varios proyectos de ANIMSA, ¿Por qué es tan importante que las EE.LL. apuesten por la innovación?

En nuestro caso esta apuesta por implantar nuevos proyectos innovadores nos permite ofrecer un mejor servicio a la ciudadanía. Además, participar en proyectos piloto tiene un doble beneficio. Por un lado, para la entidad, porque crecemos como Ayuntamiento y por otro, para ANIMSA, porque de esta manera puede ofrecer un mejor producto a otras entidades, algo que nos beneficia a todos y todas.

Sin embargo, en ocasiones parece que las palabras Administración Pública y Nuevas Tecnologías son palabras antónimas.

Tenemos que ser también conscientes que hay veces que ciertas implantaciones cuestan. No sirve solo tener una normativa o una nueva tecnología para innovar. Por ejemplo, eliminar el papel de la administración, o conseguir que todo se firme de forma electrónica es un proceso que requiere tiempo. En parte porque es un gran salto en el cambio de hábitos. En mi opinión, no es tanto la resistencia al cambio, como que a veces nos aferramos a la comodidad de lo que ya conocemos.

Para poder implantar un proyecto innovador con éxito, creo que es necesario que se evidencie que hay una mejora detrás. Y para lograrlo hay que divulgar y capacitar en el cambio. Internamente en la Entidad, pero también a la ciudadanía. Y en este sentido en Ansoáin estamos trabajando. Por ejemplo, vamos a crear un centro diurno comunitario y una de las cuestiones que queremos instaurar es la capacitación en temas tecnológicos de forma programada para poder llegar a personas que tienen más dificultades a la hora de relacionarse con las nuevas tecnologías.

Y no podíamos terminar esta charla sin mencionar el ciberataque que sufrió ANIMSA el pasado 18 de mayo. ¿Cómo lo vivisteis desde el Ayuntamiento de Ansoáin? ¿Podemos hablar de lecciones aprendidas?

Quizá porque no éramos conscientes de que a nosotros también nos podía pasar o porque no nos hacíamos una idea de todo lo que implica una situación como la que vivimos, la verdad es que los primeros momentos los recordamos como un caos. Sin embargo, considero que la respuesta de Animsa, para intentar que la recuperación se realizase de forma segura en el menor tiempo posible, fue proactiva desde el primer momento.

A nivel de Ayuntamiento a nosotros nos supuso el retraso de varios proyectos como el del ZAR, pero con la perspectiva que dan unos meses, considero que debemos ver este ciberataque como una oportunidad de salir fortalecidos.

Sí que me gustaría resaltar que personalmente percibí claramente como todo el equipo humano de la empresa trabajó intensamente y de forma conjunta para que las Entidades Locales afectadas pudiéramos recuperar la normalidad lo antes posible. El Ayuntamiento de Ansoáin es parte de ANIMSA y, tal y como he dicho antes, es importante que tratemos de convertir situaciones como la que hemos vivido en una oportunidad para fortalecernos, crecer y mejorar conjuntamente.