Hoy hablamos con…
Delia Elizalde y Garikoitz Jaso, Técnicos Informáticos del Ayuntamiento de Barañáin.
No es un puesto habitual de las Entidades Locales de Navarra, sin embargo el Ayuntamiento de Barañáin cuenta con este servicio desde 1988. Actualmente atienden las necesidades informáticas de más de 70 usuarios.
Hoy en día la informática está presente en todos los ámbitos de nuestro trabajo. Difícilmente podríamos desarrollar nuestra labor diaria sin ella, ¿Cuál es la función de un técnico informático en un Ayuntamiento?
Delia Elizalde. La informática parece, en ocasiones, un “cajón de sastre” en el que cabe casi de todo. Nosotros nos encargamos de la atención a los usuarios, la instalación de las aplicaciones y de los equipos, la seguridad informática, realizamos la programación, gestionamos las comunicaciones de todos los edificios municipales, etc…
Garikoitz Jaso. Nuestro objetivo es, además de mantener al día todos los sistemas, modernizar las aplicaciones que tenemos actualmente en el Ayuntamiento y buscar las mejores soluciones a los proyectos que se proponen desde las diferentes áreas. Sin embargo, nuestro marco como Administración Pública es diferente al del sector privado. Debemos de tener en cuenta la legislación que nos afecta, lo que nos obliga a trabajar a un ritmo diferente al que existe en el mercado.
Con tantas y tan variadas funciones, ¿cómo es el día a día?, ¿cómo se organiza el servicio de informática del Ayuntamiento de Barañáin?
Garikoitz Jaso. Nuestro día comienza con la puesta en marcha del Ayuntamiento. Esto significa resolver las incidencias que se producen con el encendido de los equipos. A partir de ahí, se realiza un mantenimiento básico de todos los servicios: recogida y gestión de los AQS, verificación de las copias de seguridad, gestión de antivirus, revisión de la red…
Delia Elizalde. Las incidencias son muy variadas. Hoy, por ejemplo, nos hemos encontrado con un usuario al que una aplicación se le había cambiado al japonés… pero también tenemos que solucionar temas más graves como pueden ser un ataque de un cryptolocker o un virus. Además de las incidencias internas, debemos gestionar las comunicaciones con otros organismos como Gobierno de Navarra, Tráfico, etc.
Habéis comentado que no solo se trata de una labor de mantenimiento, sino que también realizáis trabajos de programación y propuestas de nuevos servicios.
Delia Elizalde. Cada vez que un departamento o área plantea un proyecto, estamos ahí para realizar una valoración. Debemos ver si se es algo que ya se ha planteado en otras áreas, si encaja dentro del sistema del Ayuntamiento, si cumple con las normas de seguridad necesarias, si tenemos los recursos tecnológicos para ello, en definitiva, procurar que los departamentos estén coordinados y la implantación sea lo más efectiva posible.
Garikoitz Jaso. Nos toca programar aplicaciones y/o mejoras que nos proponen las áreas, que sirven para modernizar el Ayuntamiento y ayudan a cumplir las ordenanzas municipales; desde una aplicación para las grúas a temas de urbanismo.
Poco o nada tiene que ver la informática de 1988 con la actual, ¿en vuestro trabajo cuál ha sido el avance/cambio más destacable?
Delia Elizalde. Hemos pasado de un equipo y dos pantallas a más de 100 ordenadores. Ahora trabajamos con la virtualización de los equipos. Aunque para nosotros supone una carga extra de trabajo, compensa. Los equipos están más controlados, se reducen las posibilidades de ataques o virus y aumentan las de recuperación. Es por eso que, aunque intentamos tener a los usuarios muy “cuidados y mimados” y darles las mejores soluciones, tenemos mucho cuidado con los permisos que damos.
Las tendencias en Internet son las redes sociales y las aplicaciones multidispositivo ¿son también competencia vuestra?
Delia Elizalde. Respecto a esos temas, próximamente vamos a realizar una primera experiencia con una app móvil para la policía municipal y también queremos analizar las opciones para retransmitir los plenos a través de internet.
Garikoitz Jaso. En cuanto a las redes sociales y la generación del contenido, entendemos que se trata más de un perfil de community manager y de comunicación que de un técnico informático.
A pesar de contar con un servicio de informática propio, el Ayuntamiento de Barañáin es socio de ANIMSA.
Garikoitz Jaso. ANIMSA aporta soluciones de Gestión Municipal a las que otra manera será imposible acceder, incluso para ayuntamientos de nuestro tamaño. Como hemos comentado, ser una Administración Pública implica cumplir con una serie de leyes y normativas, y no todos los ayuntamientos cuentan con los mismos recursos.
En breve entrarán en vigor la Ley 392015 y la 402015, que implicarán cambios importantes respecto a las normativas sobre administración electrónica que teníamos hasta ahora.
Delia Elizalde. Tanto en estos casos, como en el de la ley de Transparencia trabajamos al unísono con el Secretario. Él hace el planteamiento de cómo debe aplicarse en el Ayuntamiento y valoramos conjuntamente las opciones y prioridades que tenemos. Por otro lado, también acudiremos al grupo de trabajo que se ha montado en ANIMSA para ver las implicaciones de la nueva legislación.
¿Hay luz al final del túnel, y algún día se conseguirá el “Ayuntamiento sin papeles”?
Garikoitz Jaso. Muchas veces en las administraciones nos modernizamos a base de ley, pero las leyes no siempre tienen en cuenta los recursos y las implicaciones necesarias. A veces, es necesario un periodo de adaptación mayor que el que marca la legislación.
Delia Elizalde. En la mayoría de los casos la ley va por delante de los usuarios. En mi opinión, a día de hoy, no es real el “Ayuntamiento Sin Papeles”. Todavía existe la costumbre y un “modo de trabajar” en el que necesitamos y/o confiamos más en la documentación en papel que en soporte electrónico.