HOY HABLAMOS CON… Eduardo Tuñón Gonzalo
Eduardo Tuñón Gonzalo, Director de Aplicaciones de ANIMSA
Que el 2020 ha sido un año complicado, nadie lo duda. Sin embargo, ¿nos ha servido el COVID para poner de manifiesto las carencias y dificultades que tienen las Entidades Locales en materia de digitalización, seguridad, interoperabilidad, etc y de esta forma ser capaces de afrontarlas mejor?
El confinamiento y la reducción de aforos unida a la necesidad de seguir dando servicio a la ciudadanía, ha obligado a las Administraciones Públicas a poner el foco en soluciones basadas en tecnología de forma urgente e imperiosa. Y como suele suceder, algunas estaban mejor preparadas que otras, y algunas soluciones estaban más maduras que otras. Aunque estamos metidos en un proceso de adaptación a nuevas realidades tecnológicas, hablar del papel y la atención presencial como algo del pasado no es realista, y la pandemia nos lo ha demostrado de forma contundente. Ahora, cada Ayuntamiento, cada empresa, cada comunidad, ha comprobado en sus propias carnes lo cerca o lejos que estaba de esa solución idílica, y el rendimiento que ha sacado a lo que ha hecho hasta el momento. A partir de este punto, debemos reflexionar, aprender, y continuar con más determinación si cabe.
- ¿Qué puede aportar ANIMSA a la transformación digital de las Entidades Locales Navarra y más concretamente a los objetivos de la Estrategia Digital Navarra 2030? ¿Es la experiencia de ANIMSA factor clave para poder llevar a buen puerto esta transformación?
Aunque se viene hablando desde hace años de transformación digital, no todas las Entidades Locales cuentan con los recursos necesarios para ello. No es posible ofertar servicios electrónicos satisfactorios sin servidores actualizados, sin comunicaciones de alta velocidad, sin aplicaciones que compartan y reutilicen la información de forma segura, y sin una adecuada formación y soporte a los empleados públicos y a la ciudadanía.
Pero además de los medios físicos, el proceso lleva tiempo, esfuerzo, dedicación y precisa de una coordinación y guía a largo plazo que va más allá de lo que pueden alcanzar la mayoría de las EELL por sus propios medios. La Estrategia Digital Navarra 2030 debe ser el marco de referencia que permita a todas ellas ofrecer unos servicios digitales de calidad.
Y en este escenario que trasciende legislaturas, donde la tecnología cambia muy rápidamente, es donde ANIMSA realiza un papel fundamental. Por su conocimiento de las necesidades y formas de trabajo de las Entidades Locales; porque la tecnología requiere de equipos técnicos cualificados; y porque es una empresa pública que tiene la misión de ayudar a las EELL de Navarra en sus procesos de modernización y transformación digital.
- ANIMSA lleva 35 años acompañando a las Entidades Locales de Navarra en su modernización y transformación digital. En los últimos años la situación ha cambiado radicalmente. ¿Cuáles serás las claves de este nuevo paradigma?
Hasta hace poco, la capacidad de la tecnología no nos permitía salir de las propias Entidades, y se veía la modernización como una forma de mejorar el rendimiento interno, y de facilitar el trabajo de los empleados municipales. Desde hace poco más de 10 años, la vista está puesta en la ciudadanía, en el intercambio de información entre administraciones, en aprovechar la tecnología para más cosas, basadas en unos sistemas de comunicación mejores, unas capacidades de computación que crecen exponencialmente, y una demanda social cada vez más exigente. Y estos nuevos escenarios, plantean nuevos retos, como la seguridad de la información y el derecho a la intimidad, o la utilización ética de la capacidad de prever comportamientos y actuar en consecuencia.
- ¿Quiénes serán los agentes claves en esta transformación?
En primer lugar, sin lugar a dudas, las personas. Personas concienciadas y responsables, que en ocasiones actuarán como empleados públicos, en ocasiones como ciudadanos, en ocasiones como elementos de presión, y en otras como elementos de decisión. La tecnología es la herramienta, pero el uso que le damos, el ritmo al que aprendemos a usarla, y la intención con la que lo hacemos, solo depende de nosotros mismos.
En segundo lugar, la mejora de las comunicaciones, que permitirá cambiar nuestra forma de trabajar, de acceder a la información, de intercambiarla, que conllevará una gestión móvil, independiente del lugar físico en el que se encuentre la gente, y la Administración. La diferencia entre las posibilidades actuales de una Entidad en la que toda la población, administraciones y empresas tienen acceso barato y asequible a banda ancha y 4G, y aquellas en las que esto no es así, es abismal, y se puede apreciar ahora mismo en muchas localidades navarras.
- En ocasiones, es la ciudadanía la que parece que está por delante de la Administración en materia de digitalización, ¿qué crees que es lo que piden y lo que necesitan los ciudadanos y ciudadanas de Navarra en esta materia?, ¿qué puede ofrecer ANIMSA en este sentido?
El problema está en que la ciudadanía y la Administración, deben usar diferente tecnología, y de forma distinta. Por ejemplo, yo puedo descargar una app gratis, a cambio de que mis datos personales se utilicen en unos fines comerciales o de interés para el que me la “regala”. Y puedo utilizar un programa en modo “beta”, sin garantías de que funcione bien, y cambiar a otro si el anterior no me gusta. Esto da mucha flexibilidad.
Sin embargo, creo que la ciudadanía exige a la Administración que proporcione unos servicios robustos, seguros, accesibles, estables, y que garantice que la información solo se utiliza para la finalidad para la que se da. La comodidad es muy importante, pero la garantía de que la Administración hace lo que debe hacer, es lo fundamental. Y debe quedar muy claro que esto no es barato, ni fácil de implantar. En este sentido, ANIMSA proporciona el apoyo experto y específico para que las Entidades Locales de Navarra tengan la tecnología adecuada a sus necesidades, a un coste razonable, y sostenido en el tiempo.
- ¿Qué será necesario para sacar adelante este proyecto?
En las Entidades Locales de Navarra queda mucho por hacer, a muchos niveles, y la Estrategia Digital Navarra 2030 se plantea objetivos muy ambiciosos. Sin ayuda económica del Gobierno de Navarra será muy difícil alcanzarlos, pero también será necesario poner ilusión, compromiso, seriedad, confianza, colaboración, y un seguimiento y apoyo constante a cada Entidad. Como hemos demostrado durante años, en ANIMSA estamos preparados para afrontar y superar este reto.
- ¿Cómo será la administración local navarra dentro de 10 años?
Creo que habrá alcanzado un importante grado de digitalización e interoperabilidad, y estará preparada para afrontar nuevos retos y nuevos servicios, ya que las tecnologías que se desarrollen en los próximos 10 años abrirán un enorme abanico de posibilidades a todos los niveles. La transformación de hoy es la base de la transformación de mañana, y en ANIMSA seguiremos apoyando a las Entidades Locales en el complejo mundo de la tecnología al servicio de la Administración Pública.