ANIMSA

HOY HABLAMOS CON…

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para optimizar tu navegación, adaptarse a tus preferencias y realizar labores analíticas. Al continuar navegando aceptas nuestra Política de Cookies.

 

“Aunque pueda parecer que Animsa es una empresa pública que reacciona con lentitud a los acontecimientos, lo que demostró en esta situación fue todo lo contrario”

Hacemos balance de 2020 con Joaquín Sagüés Lacasa, Gerente de Animsa. En un año especialmente difícil para la economía en general, Animsa sale fortalecida de esta situación y con la vista puesta en las nuevas oportunidades que pueda traer 2021.

Termina 2020, ¿qué balance hace como gerente de Animsa?

En la parte personal el balance es muy bueno porque he encontrado un espacio y un entorno de trabajo absolutamente amigable y profesional. Sí es verdad que en la parte profesional ha habido unas dificultades importantes en 2020, en primer lugar, por la prórroga presupuestaria en el Ayuntamiento de Pamplona que incidió directamente en nuestras cuentas y que nos tuvo durante unos meses muy preocupados. Luego llegó el Covid19 que ha marcado el año de una manera muy significativa porque ha removido una serie de aspectos de nuestro trabajo muy importantes. En definitiva, el balance en lo personal para mí es muy positivo, pero no ha sido un año normal para nosotros del mismo modo que no lo ha sido para todo el mundo en general.

 

¿Cómo recuerda los primeros meses de la pandemia?

El primer recuerdo que tengo es el día en que nos reunimos y decidimos que la plantilla nos íbamos a trabajar todos a casa, y de un día a otro lo conseguimos. Hicimos un primer día de prueba en el que pusimos al 50% de la plantilla en teletrabajo y al día siguiente estábamos el 100% en nuestras casas trabajando. Los siguientes recuerdos están marcados por la llegada de problemas a los que no estabas acostumbrado y a los que había que darles cara, eran una serie de requerimientos sobre todo del Ayuntamiento de Pamplona, de las EELL, de las diferentes áreas de las administraciones locales. Ante una situación nueva que se estaba viviendo, cada día había una necesidad nueva de una institución, área o EELL que había que ir resolviendo conforme iban llegando.

 

En ese momento de incertidumbre y de cambio, ¿de qué manera solucionó Animsa las nuevas necesidades que surgían en las EELL?

Aunque pueda parecer que Animsa es una empresa pública que reacciona con lentitud a los acontecimientos, lo que demostró en esta situación fue todo lo contrario. Demostró que fue capaz de adaptarse a los requerimientos de las administraciones locales, que fue capaz de adaptarse a todo lo relacionado con el trabajo telemático y que fue capaz de sobreponerse a una situación con unos reflejos importantes.

En esta situación en la que había que propiciar el teletrabajo a las EELL y al Ayuntamiento de Pamplona, el papel de Animsa fue crucial para que los ayuntamientos no pararan su actividad y pudieran seguir trabajando para dar servicio a sus ciudadanos. Animsa compró licencias, dio formación y propició que las EELL pudieran seguir trabajando de una manera óptima como se ha demostrado después.

 

– ¿Cuál fue la respuesta del personal de Animsa a la hora de afrontar el cambio que trajo la pandemia y el reto de adaptarse a nuevas rutinas como el teletrabajo o tener que atender problemas que no estaban previstos?

Los problemas de 2020 no solo se centran en la pandemia, como he dicho antes, los problemas presupuestarios que tuvimos en un inicio marcaron el principio de año, y a pesar de todo, la reacción de toda la plantilla ante todos estos problemas que hemos ido viviendo de manera recurrente ha sido impresionante y no solo en los reflejos que hemos tenido para afrontar esta nueva situación, sino que la actitud ha sido estupenda y ha propiciado que hayamos podido terminar el año de una manera admirable. Pero quiero destacar que no es solo mi percepción, también se ha reconocido esa actitud desde fuera de la propia empresa, hemos recibido multitud de felicitaciones desde los diferentes ayuntamientos o de las diferentes áreas que nos han requerido. El propio Alcalde de Pamplona, Enrique Maya nos remitió una carta en plena pandemia felicitándonos a todos por el trabajo realizado.

 

En la propia organización de Animsa, ¿hubo que implantar alguna medida especial derivada del Covid?

Implantamos el Plan de Contingencias y de Retorno Saludable, fue un plan que se trabajó muchísimo desde el Dpto. de RRLL, hicieron un gran esfuerzo, nos llevó muchísimas horas de trabajo y creo que conseguimos hacer un plan de contingencia que ha funcionado realmente bien. Yo personalmente vengo a trabajar con la tranquilidad de que existe ese plan y de que se cumple con las medidas de seguridad necesarias. Este plan termina ahora el 31 de diciembre y el Comité de Seguridad ya lo está revisando para ver si a partir de esa fecha lo renovamos o incorporamos algún cambio.

 

Cómo gerente de Animsa, cómo está viviendo usted personalmente la pandemia.

Como cualquier otro trabajador de Animsa y tranquilo.

 

– Qué ha sido lo más difícil.

Quizá lo más difícil en los momentos iniciales de la pandemia en los que estábamos recluidos era atender las solicitudes que nos venían constantemente de los diferentes ayuntamientos, de las diferentes áreas, del Ayuntamiento de Pamplona y responder con la mayor celeridad posible.

 

– ¿Cree que una empresa como Animsa puede salir fortalecida de una experiencia como esta?

Creo que ya estamos más fortalecidos. En parte porque de alguna manera vemos que no solo somos capaces de trabajar en un entorno normal al que estamos acostumbrados, sino que somos capaces de reaccionar con rapidez ante las incertidumbres que nos vayan surgiendo.

 

-Tras pasar un año complicado en el mundo laboral en general, ¿cómo ve los próximos meses, cree que se abrirán nuevas oportunidades?

Desde la esfera política ya se dice que vamos a salir fortalecidos, yo quiero ser práctico y ceñirme al entorno de Animsa. Delante de nosotros tenemos el Plan Europeo Next Generation, es una gran oportunidad y Animsa va a presentar una serie de proyectos muy importantes al respecto. Si pudiéramos tener opción a optar a estas subvenciones es evidente que abrirán unas oportunidades muy interesantes para Animsa.