HOY HABLAMOS CON….
Yolanda González y Estefanía Tudanca, alcaldesa y oficial administrativo en el Ayuntamiento de Viana.
“VAMOS A SEGUIR CON LOS PLENOS TELEMÁTICOS”
ASÍ DE CLARO LO TIENE LA ALCALDESA DE VIANA, QUIEN COMO TODAS LAS ENTIDADES LOCALES Y TODA LA SOCIEDAD EN GENERAL, SE VIO OBLIGADA A ADAPTARSE A LA SITUACIÓN DERIVADA POR UN VIRUS QUE HA VUELTO NUESTRAS VIDAS DEL REVÉS.
DURANTE LOS MESES QUE DURÓ EL CONFINAMIENTO, EL AYUNTAMIENTO DE VIANA IMPLANTÓ LOS PLENOS TELEMÁTICOS.
Las Entidades Locales, que son las que hoy nos ocupan en esta entrevista, han tenido que hacer un esfuerzo transformador, imaginativo y especialmente cuidadoso para seguir atendiendo de manera fiel a su ciudadanía.
El Ayuntamiento de Viana es un gran ejemplo de ello. De la noche a la mañana, en un ejercicio de responsabilidad y, también de valentía, por qué no decirlo, decidió implantar los plenos telemáticos, algo impensable hace sólo unos meses.
El primer pleno telemático se celebró el 21 de mayo.
Yolanda González, alcaldesa de Viana y Estefanía Tudanca, oficial administrativo en el Ayuntamiento, nos explican cómo ha sido la experiencia.
- ¿Por qué os planteáis los plenos telemáticos cuando en otros ayuntamientos siguen optando por los presenciales?
Y.G: Había que normalizar la situación y, seguir celebrando los plenos era dar ante la ciudadanía una apariencia de normalidad. La vida municipal no la puedes parar y el pleno es algo fundamental. Por la configuración de nuestro salón de plenos no podíamos hacerlo presencial, no era seguro y también es nuestro compromiso trasladar una imagen de responsabilidad ante la ciudadanía, así que, el pleno telemático se presentó como la mejor opción.
- Una vez tomada la decisión de celebrar plenos telemáticos, ¿qué pasos disteis para ponerlos en marcha?
Y.G: Estuvimos viendo diferentes soluciones de mercado pero no terminábamos de encontrar ninguna que nos diera una salida solvente.
E.T: El día anterior a la celebración del primer pleno llamé a Animsa para pedir ayuda y se nos abrieron las puertas del cielo. Estuvimos un rato hablando con ellos y enseguida estaba todo organizado. La implantación fue rodada, sin ningún problema.
- ¿Cómo han vivido este cambio los concejales?
Y.G: En principio todos muy pendientes y dispuestos, salvando los pequeños problemas que pudieron surgir con las conexiones o algún fallo en los terminales, los concejales se adaptaron bien. Hubo algún recelo con el tema de la seguridad jurídica entre los grupos y también por el cambio.
- ¿Cómo se solucionó el disponer de los medios que garantizaban la seguridad tecnológica, la efectiva participación de los miembros de la corporación o la validez del debate y las votaciones, en definitiva, la seguridad jurídica de los plenos?
Y.G: La primera garantía es cómo está planteado. Nos vemos a través de una pantalla pero todo el procedimiento es el mismo que cuando se hace de manera presencial. La secretaria antes de iniciar la sesión identifica a todos los participantes y pregunta si todos están en territorio nacional, uno de los requisitos legales. Los concejales piden la palabra, se expone lo que se quiere, se vota con las mismas garantías…, no hay ningún problema de legalidad ni de participación.
E.T: Los videos se firman por parte de la secretaria y se cuelgan en la misma plataforma en la que se ha hecho siempre, con todas las garantías. Los ciudadanos además lo pueden ver en directo.
- ¿Cómo ha sido el acompañamiento de Animsa en todo este proceso?
Y.G: Cuando parecía que se nos caía el mundo encima, con cualquier problema, llamábamos a Animsa y la respuesta era inmediata, su disponibilidad era absoluta, a cualquier hora nos daban la solución.
E.T: Si había complicaciones técnicas, por ejemplo, si se nos acoplaba el sonido o había dificultades con la cobertura y no sabíamos qué hacer, levantábamos el teléfono y Animsa hablaba con nosotros, detectaba el problema y en seguida nos lo solucionaba, el acompañamiento ha sido incondicional.
- ¿Cómo ha sido esa evolución, desde el comienzo en el que todo eran pequeños obstáculos hasta el actual momento en el que ya domináis el funcionamiento de los plenos telemáticos?
E.T: Todo ha sido probar, equivocarte, volver a empezar y aprender. El primero salió bien, y curiosamente, después fueron surgiendo los pequeños problemas. La herramienta de videoconferencia ha funcionado bien desde el primer momento, en el Ayuntamiento nunca hemos tenido problemas con la grabación, sí con la cobertura de los concejales o con la retransmisión a través del canal municipal.
Y.G: Lo que más nos preocupaba era la grabación del pleno que después había que firmar y en ese sentido nunca hemos tenido ningún problema.
- ¿Tenéis intención de seguir con los plenos telemáticos?
Y.G: De momento tengo muy claro que vamos a seguir con los plenos telemáticos, mientras la situación sanitaria se mantenga no voy a convocar plenos presenciales y poner a nadie en riesgo. Veo más ventajas que inconvenientes con los plenos telemáticos, funcionan perfectamente y son seguros, tecnológica y jurídicamente. Para la ciudadanía es un ejemplo de responsabilidad, es importante la imagen que se da desde un Ayuntamiento y que se vea que también somos garantes de la salud de todos y que cumplimos con las normas sanitarias.
- ¿Cómo han vivido los vecinos este cambio?
Y.G: Lo aceptan muy bien, muchos nos dicen que es mucho más cómodo y que son más fáciles de ver. A la gente le gusta y tenemos público.
E.T: Nadie se ha quejado en este sentido.
- ¿Os habíais imaginado alguna vez tener que dar un cambio tan radical de la noche a la mañana?
Y.G: No. Si en las navidades pasadas nos llegan a decir cómo íbamos a estar en marzo, no nos lo hubiéramos creído. Y lo que nos queda por hacer, hemos aprendido muchísimo, hemos hecho muchísimas cosas, nos hemos ido adaptando día a día de una manera muy ágil.
- ¿Entonces, las soluciones digitales llegan para quedarse?
Y.G: Creo que sí. Hay que coger lo bueno y lo positivo de cada cosa. Esto nos ha servido para acelerar algo que teníamos que haber hecho mucho antes. Pasa lo mismo con el teletrabajo, está funcionando perfectamente, hemos adelantado mucho también en este sentido.
E.T: Nos hemos adaptado a pasos de gigante tanto con los plenos telemáticos como con el teletrabajo, hace unos meses no se nos hubiera pasado por la cabeza vivir una situación de estas características, pero ha funcionado muy bien. Animsa nos ha ayudado muchísimo también con el teletrabajo, nos dieron conexiones en remoto que han ido a la perfección, compramos ordenadores y hoy es el día en el que muchos de los empleados de la plantilla siguen haciendo teletrabajo respondiendo muy bien.
Y.G: Además, estamos abarcando campos que teníamos un poco abandonados como la conciliación familiar. Yo estoy segura de que la mayoría hace más trabajo efectivo desde casa que en el propio Ayuntamiento.
- ¿Estáis utilizando la herramienta de videoconferencia para otras cosas que no sea el pleno?
Y.G: Sí, lo utilizamos para celebrar reuniones. Por ejemplo, para las reuniones de la FNMC, ahora casi todos te convocan por de esa manera.
- ¿Cuánto le ha costado al Ayuntamiento de Viana esta solución?
Y.G: Nada, la inversión ha sido mínima, por no decir nula, para una solución que ha sido decisiva.