Hoy hablamos con…
Óscar Amóztegui y Mertxe Arnedo, alcalde y secretaria del Ayuntamiento de Galar.
Sois un Ayuntamiento que se encuentra muy adelantado en muchos de proyectos relacionados con la transformación digital ¿Por qué creéis que los ayuntamientos deben apostar por la administración electrónica?
Mertxe Arnedo. Ya en 2015, con la publicación de la ley 39/2015, nos dimos cuenta que era necesario empezar con la gestión de expedientes de forma electrónica. Al crear ANIMSA el programa de expediente electrónico, nos pareció que tenía potencial y debíamos hacer todo lo posible por intentar cumplir la ley. Por eso nos lanzamos con todo. Lo que hace falta es creérselo. Hay que creer en el proyecto y yo me lo creo, como trabajadora de un ayuntamiento y como ciudadana.
Óscar Amóztegui. Lo que estamos haciendo es facilitar la vida al ciudadano. Es verdad que hay un tiempo en el que cuesta adaptarse al cambio, pero una vez que esté todo implantado compensará. En el Ayuntamiento hemos tenido la suerte de contar con una persona que ha tirado del carro, Mertxe. Ella ha sido la impulsora de todo el proyecto de eAdmon en el Ayuntamiento de Galar.
Galar ha sido pionero a la hora de establecer que las personas jurídicas deben comunicarse con el Ayuntamiento únicamente por medios electrónicos. Seguro que esta decisión no ha sido siempre bien acogida por todos. ¿Cuáles son los momentos más complicados en este proceso de cambio? ¿Cómo se convence de que esta decisión es positiva para todos?
Mertxe Arnedo. Yo misma, como ciudadana que se relaciona con la administración, veo los inconvenientes de una Administración electrónica que no está totalmente implantada. El mayor problema es el periodo de adaptación. Es difícil decirle a alguien que viene desde Barcelona a entregar un papel en persona que tiene que utilizar la sede electrónica, pero también vemos que poco a poco las empresas se van acostumbrando. En la Administración sabemos si algo está funcionando, cuando no se pierden papeles, solicitudes… Y con la administración electrónica no se pierde ningún papel.
Óscar Amóztegui. El principal problema es el desconocimiento de cómo hacer las cosas. Nos falta terminar de implantar y divulgar cómo funciona la Administración Electrónica. En este sentido son los técnicos a los que les toca principalmente demostrar que la administración electrónica es beneficiosa. Y como decía antes, contar con una persona que lo tenga así de claro, ayuda a seguir adelante.
Para apoyar a los técnicos, ANIMSA acaba de iniciar un nuevo proyecto, en el que vosotros vais a ser Ayuntamiento piloto, y que consiste en un apoyo a la ciudadanía sobre las dudas e incidencias que les puedan surgir en la tramitación electrónica.
Óscar Amóztegui. Estamos hablando que Galar tiene unos 2200 vecinos empadronados y unos 5000 contribuyentes, es decir; unas 3000 empresas. Necesitábamos el apoyo de ANIMSA porque las personas que normalmente atienden al público se encontraban desbordadas. Lo importante es seguir dando pasos y evitar, en la manera de lo posible, el malestar tanto interno como de las empresas y la ciudadanía.
Mertxe Arnedo. Finalmente nosotros no somos informáticos. Muchas plataformas como PLENA tienen soporte y en este caso creemos que también es necesario.
Se suele hablar de necesidad de compartir y colaborar entre las administraciones para ofrecer dar un buen servicio a la ciudadanía. ¿Es necesario que toda la Administración avance al mismo ritmo en esta transformación?
Mertxe Arnedo. Desde luego, porque de nada sirve que yo tramite todo electrónicamente si otra administración con la que tengo que colaborar imprime lo que le mando y sigue trabajando en papel. Y es beneficioso para todos. Para los ayuntamientos grandes puede ser de gran ayuda, pero para los pequeños puede ser la solución.
Aunque no es algo que se haga de un día para otro, ya podemos comprobar algunos beneficios. Por ejemplo, lo que antes costaba una semana tramitar (elaborar informes, firmarlos, registrar en otras entidades…), ahora en menos un día lo puedes tener hecho.
Con un Ayuntamiento tan activo, seguro que ya tenéis pensado en el siguiente paso para implantar.
Mertxe Arnedo. Sí, sí, sabemos que hay temas en los que tenemos que seguir avanzando. Por ejemplo, un punto de acceso para que el ciudadano pueda registrar y consultar los expedientes electrónicos que están en exposición pública o facilitar accesos a la gestión de expedientes desde móviles y distintos dispositivos que se encuentren fuera del Ayuntamiento…Hay que seguir dando pasos, pero lo importante es que estamos en el camino.
Óscar Amóztegui. Lo mejor de la eAdministración es la inmediatez, la seguridad y la capacidad de consultar en cualquier momento, es decir la trasparencia. Y para ello seguiremos trabajando.
Y para terminar, ¿creéis que la oficina sin papel será posible?
Óscar Amóztegui. Todavía hay una parte de la población que sigue queriendo recibir la información en papel, les resulta más fácil. Seguro que estamos reduciendo papel, ¿conseguir que desaparezca del todo? No creo.
Mertxe Arnedo. Desde que hemos implantado el expediente electrónico hemos reducido mucho el gasto de papel, pero no tengo claro que llegue a desaparecer completamente. Ahora mismo lo utilizamos sobre todo para cartelería, para anunciar actividades. Es algo así como con la desaparición del libro en papel o los álbumes de fotos, existirán usos en los que los seguiremos utilizando y prefiriendo papel.