Hoy hablamos con…
Txema Aguinaga, Director Gerente de ANIMSA
A pesar de que el año acaba de comenzar, ANIMSA ya lleva meses trabajando en los proyectos que implantaremos y desarrollaremos durante el 2019, ¿Cuáles serán las principales líneas estratégicas de la Empresa para este 2019?
Seguiremos trabajando de acuerdo al Plan Estratégico aprobado por el Consejo de Administración de junio de 2016, que marcaba 5 grandes líneas para el periodo 2016-2019:
1. Calidad de Servicio: Proporcionar a nuestras entidades cliente un servicio excelente, mejorando los niveles de calidad y siendo transparente en nuestras actuaciones.
2. Innovación y Mejora: Apostar por la transformación digital a través de la renovación tecnológica a todos los niveles, actualizando, innovando y adaptando permanentemente servicios, soluciones e infraestructuras a las necesidades de nuestras entidades cliente.
3. Cercanía y participación: Proporcionar a nuestros usuarios y clientes un trato personal y cercano.
4. Personas: Disponer de un equipo humano experto, motivado y orgulloso de su trabajo, trabajando en línea con los objetivos generales de Animsa.
5. Sostenibilidad: En los costes de los servicios y productos, tanto en la implantación como en el resto del ciclo de vida de los mismos.
En definitiva, los ejes sobre los que pivotan los proyectos de este año se pueden resumir en:
- Fomento de la administración electrónica en todos los ámbitos.
- Mejora de la gestión interna y los procesos organizativos de las Entidades Locales.
- Garantía de seguridad y disponibilidad de la información y de los servicios.
- Fomento de la interoperabilidad entre las administraciones.
- Diseño de servicios en torno a las necesidades de usuarios/as.
- Mejora de la transparencia y la participación ciudadana.
Y de entre todos los proyectos previstos, ¿cuáles son los más destacados?
En este 2019, los proyectos más relevantes para las Entidades Locales son:
- Despliegue de la firma electrónica en movilidad.
- Implantación del Esquema Nacional de Seguridad. (ENS)
- Integración con las plataformas del Estado (SIR, ORVE, Notific@, Apoder@, Cl@ve, etc.)
- Participación en el despliegue de la banda ancha de Navarra.
- Nuevo Gestor documental.
- Emisión automática de certificados desde la sede electrónica.
- Gestión de resoluciones y actas electrónicas.
- Incorporación de asistente de tramitación en las sedes electrónicas.
- Continuar las adecuaciones de Hardware y Software de las EELL (Servidores, Office, etc.)
- Aumentar los servicios de la Nube de ANIMSA.
Todas las Entidades Locales son iguales ante la leyes 39/2015 y 40/2015. Sin embargo, los recursos de las EE.LL. no lo son. ¿Cómo afronta ANIMSA el reto de implantar la Administración Electrónica en Entidades de Navarra tan diferentes?
Teniendo en cuenta la idiosincrasia y particularidad de cada Entidad Local. Para ello, se ha diseñado un plan específico que hemos denominado “Hoja de Ruta“, que permite avanzar de forma ordenada y asequible, en base a su situación de partida, capacidad de inversión, organización municipal, ritmo de cambio, etc.. 120 Entidades Locales han aprobado su documento y se están realizando las acciones previstas, que continuarán a lo largo del año que viene.
La implantación de un proyecto como la Administración Electrónica suele ser un camino duro, no exento de “piedras” e imprevistos… ¿Por qué es necesario un compañero de viaje como ANIMSA para llegar a buen puerto?
Estamos inmersos en un proyecto de amplio espectro, donde las aplicaciones no son el único tema a abordar, donde las infraestructuras tienen un peso importante, los cambios organizativos y de procedimiento requieren conocimientos en la materia, y en definitiva, hay que considerar que esto es una carrera de fondo en la que tienen que converger todas las actuaciones y soluciones.
No solo se trata de tener un registro electrónico; no solo se trata de disponer de una aplicación de gestión de expedientes; no solo se trata de cambiar un servidor; no solo se trata de poder recibir y tratar facturas electrónicas; no solo se trata de redactar una ordenanza; no solo se trata de clasificar adecuadamente los procedimientos y tipificar los documentos….
ANIMSA dispone de los medios necesarios, conocimiento técnico, visión integral y compromiso de sostenibilidad de los costes para poder acompañar adecuadamente a sus clientes en este largo viaje. Tenemos que poner la vista en el horizonte, ya que las decisiones que tomamos hoy, en cada uno de estos ámbitos, van a condicionar de forma importante el que podamos llegar a la meta o nos perdamos en el camino, debido a la complejidad y amplitud de los temas que estamos abordando. Somos el departamento tecnológico de las Entidades Locales asociadas, por eso me gustaría recordar que cualquier entidad que lo desee puede contactar conmigo a través del correo taguinaga@animsa.es
Y para terminar, ¿es una utopía la administración sin papeles?
No es una utopía, pero hay que ser realistas, porque no va a llegar mañana, y va a requerir de un esfuerzo y compromiso por parte de todos (empleados de ANIMSA, corporativos, empleados municipales, ciudadanía, etc…). Va a exigir un cambio cultural y probablemente generacional acompañado por cambios en la manera de trabajar y de vivir de las personas.
Sin embargo, estos cambios van a tener un impacto POSITIVO en la ciudanía, en la producción y en el crecimiento económico, por lo que no serán un freno definitivo que impida alcanzar este escenario, esta utopía.