ANIMSA

Hoy hablamos con…

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para optimizar tu navegación, adaptarse a tus preferencias y realizar labores analíticas. Al continuar navegando aceptas nuestra Política de Cookies.

Teresa Insausti,  alcaldesa, Joaquín Legarda, secretario, Anabel CalandaMónica Pardo, administrativas del Ayuntamiento de Cárcar. Un gran equipo con una apuesta clara por implantar la “administración electrónica” en este municipio.

44_hoy_hablamos_carcarLlevamos años hablado de administración electrónica y del cambio que deben realizar las Entidades Locales. En el caso de las Entidades Locales pequeñas, este cambio puede ser más complicado por falta de recursos económicos y humanos. ¿Cómo afronta un Ayuntamiento como Cárcar este reto?

 Joaquín Legarda. Tanto Anabel como yo llegamos hace muy poco a este Ayuntamiento. Yo concretamente venía de otras entidades aún más pequeñas y tenía claro que era un cambio que debíamos afrontar. Decidimos que, en nuestro caso, la Administración Electrónica no se podía abordar a medias, ya que la consideramos como un cambio íntimamente relacionado con la propia gestión interna de la Entidad.

Pero ese cambio tan global había que empezarlo por algún sitio…

Anabel Calanda. El primer paso fue comenzar con el archivo y realizar un plan de choque. Teníamos muy poco contenido informatizado y lo que queríamos, y queremos, es realizar una clasificación electrónica, empezar por organizarnos internamente de forma que podamos ofrecer el mejor servicio externamente.

Joaquín Legarda. Este primer paso con el archivo nos está permitiendo tener una mayor accesibilidad a los documentos, más control sobre ellos y poder ofrecer un servicio más rápido y de calidad a la ciudadanía. Sin embargo, no perdemos de vista que aún tenemos mucho por hacer.

Teresa Insausti. Hemos tenido la suerte de que Joaquín, el secretario, está especialmente interesado en estos temas y considera que es necesario realizar esta transformación digital. Hasta ahora utilizábamos muy poco las aplicaciones de ANIMSA y muchos de los procedimientos se realizaban de manera más o menos manual y/o artesanal.

Joaquín Legarda. Está siendo un trabajo en conjunto. Debemos destacar también que todos los grupos políticos del Ayuntamiento nos están apoyando y se están involucrando con en este cambio porque lo perciben como necesario.

Sin embargo,  no es un camino fácil, ¿cuáles son las principales dificultades a las que os enfrentáis?

Joaquín Legarda. Es un nuevo modo de entender la administración. Hubo que reforzar el personal, y redistribuir las tareas. Pero como decía aún nos queda mucho camino por recorrer. Por ejemplo, ahora estamos en medio de la implantación del expediente electrónico, y es normal que en un principio las cosas cuesten y surjan complicaciones. Pero debemos verlo desde la perspectiva de que el resultado final merecerá la pena.

Anabel Calanda. Sin embargo, aunque en este primer momento nos hemos repartido tareas, para poder avanzar más rápido, la idea es que todos “sepamos de todo”.  En un Ayuntamiento de estas características es casi imprescindible que todos estemos involucrados, porque es necesario aprovechar los recursos al máximo.

Habéis formado un gran equipo, en el que todos los agentes estáis implicados, ¿se ven ya los primeros resultados?

Joaquín Legarda. Yo creo que los vecinos sí que están poco a poco percibiendo estas mejoras. Igual no tanto los cambios internos, pero sí otras actuaciones más públicas. Especialmente con todo lo relacionado con la transparencia y concretamente con la página web. Cada vez son más vecinos los que utilizan esta plataforma en la que publicamos las actas, los bandos, formularios para realizar instancias, etc. Al final, todo está relacionado y si se tiene una buena organización interna, se puede dar una respuesta más ágil al ciudadano.

Mónica Pardo. Está siendo un cambio muy importante, del que ya se va notando mejoría. Y es destacable que los vecinos están percibiendo este cambio con total normalidad. En este momento quienes más lo aprovechan son los más jóvenes,  ya que ellos, en principio, son los que están más habituados a los medios electrónicos, pero a la larga beneficiará a todos.

Teresa Insausti. Somos conscientes de que es imposible cambiar todo de un día para otro. Esto no es algo que se vaya a realizar ni en un mes, ni en un año, pero sí que es importante que se vaya haciendo, que no se pare y que no se retroceda. Es por ello que como corporación debemos valorar el esfuerzo de los técnicos y apoyarles en lo que podamos.

Anabel Calanda. También me gustaría destacar que a nivel personal es gratificante todo lo que estamos aprendiendo por el camino. En este sentido, valoramos el apoyo de ANIMSA a la hora de resolver dudas y solucionar todas las cuestiones que les planteamos.

Sois un ejemplo a seguir por otras Entidades, ¿qué consejos les daríais a un municipio pequeño o no tan pequeño que decida priorizar como vosotros su transformación digital?

Joaquín Legarda. Cualquier otro ayuntamiento que decida apostar como nosotros por este camino tiene que tener claro desde el principio que el esfuerzo compensa, pero también que es complicado y hay que superar obstáculos. La realidad es que en este momento es el doble de trabajo, porque están conviviendo los dos sistemas, pero entendemos que es algo transitorio.  Por ejemplo, todavía nos llegan facturas en papel que debemos escanear. ¿Supone un esfuerzo doble? Ahora mismo sí,  pero hay un objetivo final del que todos saldremos beneficiados.