ANIMSA

El próximo reto, accesibilidad en la web y en los dispositivos móviles

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para optimizar tu navegación, adaptarse a tus preferencias y realizar labores analíticas. Al continuar navegando aceptas nuestra Política de Cookies.

El próximo 23 de septiembre se acaba el plazo para que se transponga a la legislación estatal la Directiva Europea sobre Accesibilidad de los sitios web y aplicaciones para dispositivos móviles de los organismos del sector público. A partir de ese momento, tendremos dos años para adecuarnos a las nuevas exigencias de la ley.

accesibilidad_movilesEsta nueva normativa sustituirá y mejorará las condiciones ya exigidas a los portales de las Administraciones Públicas en el Real Decreto 1494/2007. Es decir, que todos los portales cumplieran los requisitos de prioridad 1 y 2 de la norma UNE 139803:2012 (equivalente a nivel AA en WCAG 2.0).

Como principal novedad, este reglamento incorpora la obligatoriedad de la accesibilidad en las aplicaciones móviles desarrolladas por Entidades Públicas, aunque también destacan otros cambios como:

  • En cada web y aplicación móvil deberá existir una declaración de accesibilidad, un mecanismo para reportar errores, la posibilidad de solicitar a demanda contenidos no accesibles y un mecanismo de reclamación.
  • Se verán afectadas las Intranets o Extranets nuevas, o que se renueven sustancialmente.
  • Se deberán designar las unidades responsables de accesibilidad que permitirán hacer efectiva la aplicación de las previsiones de la directiva en cada entidad pública.
  • Se realizarán reportes públicos a la Comisión Europea cada 3 años del estado de aplicación de la directiva.

¿Es mi web accesible?

Estudios realizados tanto desde el Observatorio de Accesibilidad como desde el Ministerio han puesto de manifiesto que la situación general de la accesibilidad en el ámbito de las Entidades Locales aún tiene mucho margen de mejora. Se estima que sólo un 14% de los sitios web están cumpliendo los requisitos exigidos legalmente desde el año 2008 en el Estado Español, por lo tanto, tampoco cumplen las previsiones que establece la Directiva Europea.

Sin embargo, las entidades asociadas a ANIMSA debemos estar orgullosas del nivel de accesibilidad de nuestras webs. Por un lado, el portal web del Ayuntamiento de Pamplona se encuentra entre los 5 mejores del Estado, según el último ranking publicado en 2017 por el Observatorio de Accesibilidad, y por otro, las páginas webs de la plataforma de ANIMSA, desde hace años pueden cumplir los estándares que permiten obtener un nivel de accesibilidad AA.

A pesar de estos buenos datos, no debemos bajar la guardia. Mantener nuestras páginas web accesibles para que cualquier ciudadano pueda navegar por ellas, independientemente de sus conocimientos y/o capacidades personales e independientemente de las características técnicas del equipo utilizado, es una responsabilidad diaria, que depende fundamentalmente de la calidad de los contenidos que generemos y del buen uso que realicemos del gestor de contenidos.

Si trabajamos los contenidos de manera accesible, estaremos preparados para que en el futuro, no sea necesario corregir, duplicar y/o rehacer trabajos. Por lo tanto, es muy importante que los responsables de las web de las Entidades Locales carguen los contenidos según las pautas de accesibilidad que, como Administraciones Públicas, les exige la normativa.