ANIMSA

El engaño del consumo “moderado” de ciertas bebidas alcohólicas

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para optimizar tu navegación, adaptarse a tus preferencias y realizar labores analíticas. Al continuar navegando aceptas nuestra Política de Cookies.

“Una copa de vino al día es buena para la salud”. Esta es una frase que hemos escuchado mucho en un país vinícola como el nuestro pero existen cada vez más estudios y nutricionistas que advierten sobre la falsedad de esta afirmación. Por ejemplo aquí el nutricionista Julio Basulto resume dos estudios que desmontan la teoría de que el consumo moderado es beneficioso para la salud, además de incidir más en el tema. Cuanto menos mejor y cuanto más peor, así de tajante se muestra el nutricionista Basulto.

Pero ¿cómo es posible que oigamos tantas veces esta afirmación incluso de la boca de médicos colegiados? La respuesta es sencilla: es el Lobby del alcohol quien ha conseguido que nos creamos tal engaño. En este artículo se explica como el Lobby del alcohol ha conseguido que las restricciones que se le han aplicado al tabaco no se le apliquen al alcohol. En esta interesantísima entrevista uno de los mayores expertos del mundo en alcoholemia explica cómo funcionan dichos lobbyes y porque el alcohol es una de las peores drogas que hay, teniendo por ejemplo una toxicidad mucho mayor que la del cannabis.

Y ¿cómo es posible que haya estudios científicos que corroboran esta afirmación? Otra vez Julio Basulto desmonta un estudio científico que dice que “Un vaso de vino al día reduce el riesgo a tener una depresión” como ejemplo de que no siempre hay que fiarse de los estudios, sobre todo porque los Lobbyes suelen pagar (o “subvencionar”) a científicos para que realicen estudios favorables a sus intereses, como por ejemplo en el caso de cuando la empresa azucarera pagó a científicos para que culpasen a las grasas de las enfermedades cardíacas.

Resumiendo, como en otros muchos aspectos del sistema en el que vivimos son los lobbyes de la alimentación, del alcohol… los que nos marcan qué, cuánto y cuándo consumir sus productos. Pero recordad, con el alcohol cuanto menos mejor.