ANIMSA

Cuidar la alimentación durante las Navidades

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para optimizar tu navegación, adaptarse a tus preferencias y realizar labores analíticas. Al continuar navegando aceptas nuestra Política de Cookies.

Tod@s lo damos por hecho, en Navidades perdemos el control y ya volveremos a cuidarnos a partir del 7 de Enero…

Os contamos alguna recomendación para poder controlarnos un poco estos días.

Para empezar un dato: un polvorón tiene 200kcal, el 10% de las calorías de un día
– La cuarta parte es azucar
– Otra cuarta parte es grasa

Pero ¿qué podemos hacer?:
Sobre todo no abusar, por su puesto que vamos a comer alimentos no saludables pero no hace falta hacerlo hasta reventar.

Estas son unas de las consecuencias de los abusos navideños:

  • Aumenta el riesgo cardiovascular un 5%
  • De media engordamos medio kilo en navidades
  • Empachos y digestiones pesadas
  • Innumerables daños atribuibles a las bebidas alcohólicas

Entonces ¿cómo evitamos estas consecuencias?:

  • Realiza un poco de ejercicio en lugar de la sobremesa, vete a dar un paseo…
  • Piensa antes de comer, que no sea un hábito inconsciente porque es entonces cuando nos pasamos
  • No hay que ir en ayunas a las comidas Navideñas, llega a comer como si fuera cualquier día, tras haber desayunado y almorzado
  • Presta atención a las verduras… será mejor repetir espárragos o cardo que embutidos o solomillo
  • Ojo a salsas, embutidos y quesos
  • Evitar bebidas azucaradas
  • Postres en plato pequeño: este truco se utiliza en cualquier dieta y podemos echar mano de él
  • Pesarnos: no hay porque esperar al 7 de Enero para pesarse, esto nos ayudará a darnos cuenta de nuestros excesos
  • Cuanto menos alcohol mejor: por lo mencionado anteriormente, existen innumerables daños atribuibles a las bebidas alcohólicas, desde problemas de salud a accidentes de tráfico…
  • Dar ejemplo a los que nos rodean: es un buen truco para no pasarse, piensa que tienes que dar ejemplo a los demás y controlarás más lo que comas

Para terminar aquí tenéis un par de enlaces, uno sobre alternativas saludables para poder variar un poco en lo que saquemos a la mesa y el otro es un podcast del nutricionista Julio Basulto del que hemos obtenido la información para este artículo.