¡¡¡Cuidado !!! Campaña de Navidad… también de ataques y virus informáticos.
Al igual que la tecnología avanza, las amenazas y capacidades de los programas informáticos de dudosa reputación se reinventan cada día para robar información y sacar beneficio.
En Navidad los ataques y timos a través de internet se intensifican. Quizá porque nos volvemos más confiados, quizá porque compramos más y realizamos más transacciones a través de las redes, quizá porque bajamos la guardia, lo importante es que debemos ser conscientes de las amenazas que nos rodean para no caer en ellas.
Os mostramos algunas de las principales fuentes de fraude que hoy en día más se utilizan por los ciberdelincuentes y los amigos de lo ajeno.
Estafas de caridad.
El estafador suplanta una organización de caridad solicitando donaciones para catástrofes naturales, ataques terroristas, enfermedades o para atender a una madre o hijo enfermos. Pueden llegar a usarse logotipos de organizaciones prestigiosas. Han sido frecuentes bajo los pretextos del huracán Katrina, el Tsunami de 2004, la lucha contra el cáncer, el SIDA, etc.
Venta de Lotería por internet.
La compra de décimos para Lotería de Navidad por Internet ofrece dos ventajas: evita colas frente a las administraciones y permite al comprador elegir las terminaciones o el número completo de su décimo. Sin embargo, existe el peligro de ser estafado a la hora de adquirir lotería por la red.
La web de Loterías y Apuestas del Estado es el principal soporte para comprar décimos de lotería, aunque existen numerosas páginas que también ofrecen este servicio y es aquí donde puede cometerse la estafa. Para una compra segura hay que tener en cuenta:
1. Comprueba que el boleto sea auténtico. Para ello hay que mirar que el billete tenga el sello de la entidad que lo expende.
2. Desconfía de la venta de participaciones de supuestas entidades benéficas. Podemos descubrirlas si éstas tienen precios muy bajos (en torno a los 4 ó 5 euros) o también comprobando si en el billete se muestra el importe total por el que se participa, la organización o causa benéfica a la va dirigida y el número del décimo.
3. Asegúrate de comprar a través de una web segura. Para serlo tiene que mostrarse un candado o una llave a pie de página y el enlace debe incluir una ‘s’ cuando se hace la compra (https//www…).
4. Guarda los correos electrónicos y haz captura de pantalla. Es recomendable guardar todos los correos relacionados con la gestión de la compra de lotería y realizar capturas de pantalla del proceso, especialmente cuando la web confirme tus pagos.
Timos por WhatsApp
El éxito de la aplicación móvil de mensajería instantánea ha propiciado la aparición de nuevas formas de fraude. Así, la introducción del polémico ‘check azul’ dio lugar a un timo a través de Twitter: se ofrecía la posibilidad de desactivar esta funcionalidad introduciendo nuestro número de teléfono. Era una forma de introducir ‘malware’ en nuestro terminal y cobrarnos tarifas por servicios no realizados. La organización de consumidores FACUA alertó también de un SMS enviado de forma masiva y que pedía ponerse en contacto con nosotros a través de WhatsApp. Si contestábamos, nos cargaban un elevado importe en la factura, ya que se trataba de una numeración SMS Premium y no de un móvil convencional.
Fraudes de Tarjeta de Crédito.
Consiste en crear sitios Web, aparentemente auténticos, de venta de bienes inexistentes o de valor muy inferior al real, de entradas de conciertos falsas, espectáculos, eventos deportivos, ropa o material electrónico entre otros. El pago se realiza mediante tarjeta de crédito. En este caso pueden pasar dos cosas: que paguemos el artículo y que nunca lo recibamos o bien que nos roben los datos de nuestra tarjeta de crédito para hacer compras en nuestro nombre. Desconfía siempre de productos caros a precios muy bajos y especialmente en estos días activa las alarmas.