Corporate Compliance o Cumplimiento Normativo, ¿qué es? y ¿por qué es necesario?
El Corporate Compliance es un conjunto de procedimientos y buenas prácticas que adoptarán las organizaciones para identificar y clasificar los riesgos operativos y legales a los que se enfrenta, de forma que se puedan establecer mecanismos internos de prevención, gestión, control y reacción frente a ellos.
En ANIMSA estamos trabajando en la implantación de este tipo de programas con el objetivo de prevenir delitos y reforzar una cultura de cumplimiento y ética empresarial. De esta forma, ANIMSA quiere integrar en su estrategia y estructura interna el Compliance con el objetivo de dar cumplimiento a los preceptos legales y protegerse ante situaciones de riesgo.
¿Por qué ANIMSA lo quiere implantar?
Son diferentes las razones que le han llevado a ANIMSA a implantarlo. Por un lado, por una razón legal puesto que se ha incluido a las sociedades mercantiles públicas, como ANIMSA, dentro del régimen de responsabilidad penal de la persona jurídica previsto en nuestro código penal (art.31 bis Código Penal).
Por otro, porque queremos implantar una cultura de cumplimiento y ética empresarial, trasladable a todos los comportamientos y decisiones que adopten tanto los miembros del consejo de administración, como por sus directivos y empleados.
Y por último, porque queremos prevenir determinados riesgos que pueden tener como consecuencias, por ejemplo, el daño reputacional o la imposición de importantes multas y sanciones.
¿Qué significa implantar un programa de prevención de delitos en ANIMSA?
Para poder implantar adecuadamente el Corporate Compliance se debe disponer de Programas que cumplan los siguientes requisitos:
a. Establecimiento de un modelo de organización y gestión que incluya las medidas de vigilancia y control idóneas para prevenir delitos.
b. Designación de un Compliance Officer.
c. Realización de un mapa de riesgos penales.
d. Implantación de protocolos o procedimientos.
e. Realización de modelos de organización y gestión financieros.
f. Implantación de canales de denuncia.
g. Sistema disciplinario.
h. Procedimiento de revisión.