CONVENIO ANIMSA – NASERTIC
PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS DEL PROYECTO.
Desde hace unos días, las Entidades Locales accionistas de Animsa interesadas en la participar en el convenio ANIMSA-NASERTIC están recibiendo una propuesta en la que se incluyen la descripción de los trabajos y la estimación económica que supondrá participar en el proyecto de conexión directa a la red del Gobierno de Navarra. Un servicio que mejorará sus conexiones telemáticas y supondrá un impulso en la implantación de la Administración Electrónica.
La propuesta presentada a las Entidades Locales se divide en dos partes, cada una de las cuales implica una serie de trabajos y costes diferenciados. A través de este artículo, vamos a ir describiendo las principales características de la propuesta.
Por un lado, se encuentra la conexión inicial, que incluye los siguientes conceptos:
- Instalación física de infraestructuras (fibra óptica, antenas de radio,…) y de equipamiento (switch, cortafuegos,…)
- Configuración de rutas y reglas que permitan el acceso de forma segura y a medida de cada una a los diferentes servicios ofrecidos por Gobierno de Navarra, Tracasa, ANIMSA o incluidos dentro de la red SARA, así como interconexión si procede a otras Entidades, por ejemplo en el caso de Agrupaciones o Mancomunidades.
En este apartado se debe tener en cuenta que el coste de la instalación física puede ser variable según la existencia o no de canalizaciones externas o internas y deberán analizarse en detalle.
Por otro lado, se encuentra la parte del proyecto que hace referencia a la conectividad y caudal e incluye los siguientes conceptos:
- Mantenimiento general de las infraestructuras, garantizando el servicio y actuando ante averías para subsanar los problemas existentes y restaurar la conectividad.
- Caudal genérico de 30Mbps bidireccional garantizado.
- Conectividad con internet.
- Conectividad directa a la red del Gobierno de Navarra y a los servicios ofrecidos para EE.LL., incluyendo tanto los ofertados por el propio GN, por Tracasa, como acceso a servicios ofrecidos desde la red interadministrativa SARA. Entre otros, IAE, Boletín Oficial, Extranet VPN, etc.
- Conectividad con ANIMSA para mejor acceso a los servicios.
- Conectividad entre EE.LL. cuando exista colaboración o uso conjunto de recursos entre ellas (en el caso de Agrupaciones, Mancomunidades,…).
- Mantenimiento de la seguridad de todas las conexiones.
Entre otras ventajas, hay que destacar que la conexión provista por Nasertic es exclusiva, a diferencia de las conexiones de un operador privado que no son exclusivas y que dan un servicio con sobresuscripción a muchos clientes y donde la capacidad de conexión puede verse mermada, si varios de clientes hacen uso simultáneamente del servicio.
Sin embargo, la conexión directa a la red de Gobierno de Navarra tendrá un caudal garantizado, por lo que será mucho más fiable, robusta y rápida y supondrá mejoras en rendimiento de correo electrónico, trámites electrónicos y funcionamiento de sede electrónica, acceso al CSR, alojamiento web, etc.
Este proyecto incluye también el mantenimiento de las infraestructuras y el mantenimiento de la seguridad. Es decir, se realizarán las modificaciones necesarias en las rutas y reglas cuando sea necesario el acceso a nuevos servicios o la implantación de nuevas reglas de seguridad en cumplimiento de la normativa vigente (ENS, LOPD,…). Un servicio que sólo es prestado habitualmente por operadores en conexiones empresariales, pero no en domésticas, y que generalmente tiene un coste elevado.
Por otro lado, cabe destacar que al prestarse el servicio sobre la propia red del Gobierno de Navarra, la agilidad y priorización en la resolución de averías es mayor que el de una red de otros operadores.
En definitiva, el convenio ANIMSA-NASERTIC permite a las Entidades Locales obtener una conexión en exclusiva a las infraestructuras del Gobierno de Navarra, que no es compartida con otros abonados y que garantiza la capacidad y la velocidad de conexión que nos ofrece al 100%.