¿Cómo gestionar nuestro certificado digital?
Algunas recomendaciones y consejos para aclarar las dudas más habituales.
Lo primero que debemos saber es que todo certificado digital puede gestionarse desde un equipo informático. Si está contenido en una tarjeta se manejará con un lector criptográfico. Mientras que si es de tipo software se manejará desde el programa utilizado en la firma digital (habitualmente el navegador de Internet, aunque hay otros).
¿Cómo comprobar dónde está instalado un certificado y su validez?
Una vez emitido por la Autoridad de Certificación competente, se nos facilita un archivo digital que podemos instalar en el ordenador. Los certificados digitales pueden tener diferentes extensiones (p12, pfx, pem, crt…) y todas ellas son convertibles entre sí.
Los certificados digitales, una vez instalados, quedan almacenados en el programa que los utiliza. Es decir:
- En Internet Explorer (puede variar según la versión) ir a Herramientas – Opciones de Internet – Contenido – Certificados…
- En Firefox (puede variar según la versión) ir al menú desplegable situado en parte superior derecha de la pantalla del navegador – Opciones – Privacidad & Seguridad – Certificados – Ver Certificados…
- El sistema operativo Windows dispone de una consola administrativa llamada Certificados que muestra todos los certificados instalados en esa máquina.
Los certificados digitales tienen un período de validez definida, transcurrido el cual caducan, quedan revocados automáticamente y dejan de funcionar, por lo que es importante renovarlos antes de que llegue su fecha fin, bien con la misma Autoridad de Certificación que emitió el certificado predecesor, bien solicitando uno nuevo con otra.
¿Cómo exportar (hacer copia de seguridad) un certificado digital?
Un certificado digital que haya sido configurado en un navegador puede ser exportado a un archivo digital similar al que se tenía antes de ser instalado. Los pasos a seguir para hacer copia de seguridad de dicho certificado son;
- En Internet Explorer ir a Herramientas – Opciones de Internet – Contenido – Certificados… – Personal. Elegir el certificado deseado y a continuación pulsar el botón ‘Exportar…’. Se ejecutará el asistente de exportación de los certificados, que guiará en el proceso. En el asistente, seleccionar la opción ‘Exportar la clave privada’. Si se desea, puede establecerse una contraseña que el asistente solicitará posteriormente cuando se realice la importación del certificado. A continuación, pulsar en ‘Examinar’, seleccionar la ubicación en la que se desee guardar la copia y poner nombre al archivo generado. Después, se mostrará un resumen con las opciones escogidas. Pulsar ‘Finalizar’.
- En Firefox (puede variar según la versión) ir al menú desplegable situado en parte superior derecha de la pantalla del navegador – Opciones – Privacidad & Seguridad – Certificados – Ver Certificados. Pulsar sobre el certificado deseado y a continuación pulsar ‘Hacer Copia…’. Elegir el lugar donde desea guardarse el certificado, una contraseña para el respaldo del certificado y pulsar en ‘Aceptar’.
¿Cómo importar un certificado digital?
Todo certificado digital puede instalarse nada más ser emitido por la Autoridad competente. Durante el período de vida de dicho certificado, también se puede importar en diferentes navegadores (ya sea del mismo ordenador o de otros). Los pasos a seguir para importar un certificado digital en el navegador de Internet son:
- En Internet Explorer ir a Herramientas – Opciones de Internet – Contenido – Certificados… – Personal. Elegir la opción ‘Importar…’. Se ejecutará el asistente de importación de certificados que guiará en el proceso. En el asistente, seleccionar el archivo que se desea importar mediante el botón ‘Examinar’. Se pedirá contraseña (sólo en caso de haberla incluido cuando se realizó la copia a importar) y marcar la clave privada como exportable. Elegir ‘Seleccionar automáticamente el almacén de certificados en base al tipo de certificado’. A continuación, se mostrará un resumen con las opciones escogidas. Pulsar ‘Finalizar’.
- En Firefox (puede variar según la versión) ir al menú desplegable situado en parte superior derecha de la pantalla del navegador – Opciones – Privacidad & Seguridad – Certificados – Ver Certificados. Pulsar sobre el certificado deseado y a continuación pulsar ‘Importar…’. Seleccionar el archivo que se desea importar mediante el botón ‘Examinar’, escribir la contraseña de respaldo del certificado y pulsar en ‘Aceptar’.
¿Cómo eliminar un certificado digital ?
Si lo que deseamos es borrar el rastro de un certificado digital en su navegador de Internet se deben seguir los siguientes pasos:
- En Internet Explorer (puede variar según la versión) ir a Herramientas – Opciones de Internet – Contenido – Certificados… A continuación pulsar sobre el certificado que se desea eliminar y elegir ‘Quitar’.
- En Firefox (puede variar según la versión) ir al menú desplegable situado en parte superior derecha de la pantalla del navegador – Opciones – Privacidad & Seguridad – Certificados – Ver Certificados. A continuación, pulsar sobre el certificado que se desea eliminar y elegir ‘Eliminar…’.
Hay que tener en cuenta que eliminar un certificado no significa que este quede fuera de uso. Mientras no se revoque en la Autoridad de Certificación competente seguirá siendo válido y utilizable en otros navegadores o equipos donde esté importado.
SOFTWARE COMPLEMENTARIO
Algunas aplicaciones que tienen en los certificados digitales su razón de ser son:
- Firmador de ANIMSA
- Autofirm@ descargable desde http://firmaelectronica.gob.es/Home/Descargas.html
- XolidoSign
ENLACES DE INTERÉS
Preguntas más frecuentes sobre gestión de certificados digitales (exportación, importación, eliminación):
https://www.sede.fnmt.gob.es/preguntas-frecuentes/exp-imp-y-elim-de-certificados