ANIMSA

En tiempo récord más de 1.700 empleados municipales estaban trabajando desde sus domicilios con normalidad: ASÍ FUE EL TRABAJO DE ANIMSA DURANTE LOS PRIMEROS MESES DE LA PANDEMIA

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para optimizar tu navegación, adaptarse a tus preferencias y realizar labores analíticas. Al continuar navegando aceptas nuestra Política de Cookies.

La crisis en plena vigencia y la “nueva normalidad” han hecho que la sociedad entienda perfectamente la necesidad de una Administración Pública más electrónica y menos presencial.

En este año 2020 todos hemos aprendido cómo nuestro mundo puede ponerse patas arriba de un momento a otro y cómo una situación estable puede cambiar de forma radical obligándonos a adaptarnos a ella para sobrevivir.

Tan sólo habían transcurrido dos meses de este ejercicio 2020. Con los presupuestos ya cerrados, los proyectos ya definidos, las planificaciones ya programadas y las actuaciones ya recién iniciadas, abordábamos un nuevo año que entonces calificábamos ingenuamente como “año de cambio” ante la entrada en vigor definitiva de las Leyes 39/2015 y 40/2015 y la implantación obligatoria de la Administración Electrónica.

 

Y entonces todo cambió. El 11 de marzo de 2020 la OMS declara oficialmente la pandemia y tres días después, el 14 de marzo de 2020, el Gobierno de España decreta el Estado de Alarma y con él llega el confinamiento. Todos debíamos quedarnos en nuestra casa, pero al mismo tiempo, en nuestro entorno de Administración Local, nuestros servicios eran considerados esenciales y debíamos mantenerlos operativos para la ciudadanía en la mayor medida posible.

 

En ANIMSA la situación nos obligó a actuar con rapidez y contundencia. Desde el primer momento asumimos la responsabilidad y el papel de acompañar a nuestros asociados en esta situación y hacer posible su adaptación a estas nuevas circunstancias en el menor plazo posible. Nuestra prioridad era preservar la salud y el bienestar tanto de nuestra plantilla como de la plantilla de nuestras Entidades Locales asociadas a la vez que les ofrecíamos una solución a la nueva situación que se había generado.

 

En pocas horas, todos los trabajadores de ANIMSA conseguimos estar operativos en teletrabajo y prestar desde nuestros domicilios servicios tan fundamentales como el soporte a los usuarios, la atención de los sistemas o la atención ciudadana a través del 010. Era entonces el momento de plantear la extensión organizada de dicho teletrabajo a todas las Entidades Locales asociadas. Con gran esfuerzo y no pocas dificultades fuimos consiguiendo la conexión doméstica de cientos de personas. No todos los Ayuntamientos contaban con los cortafuegos adecuados ni con las licencias de conexión suficientes, por lo que tuvimos que seleccionar y homologar nuevas soluciones software que permitieran la conexión. En tiempo récord más de 1.700 empleados municipales estaban trabajando desde sus domicilios con normalidad.

 

Pero el confinamiento no sólo nos traía el teletrabajo. La nueva situación nos obligaba a hacer las cosas de otra forma y la tecnología jugaba ahí un papel protagonista. La gente tenía que seguir con sus trabajos y sus proyectos, tenía que seguir reuniéndose, celebrar plenos y seguir prestando sus servicios a los ciudadanos y ciudadanas con normalidad. Nuestra sociedad en general y nuestros Ayuntamientos en particular tenían que seguir funcionando y en esta situación la Administración Electrónica y los servicios on-line cobraban una importancia decisiva.

 

La información ya no puede gestionarse en papel.

La información se tiene que gestionar, compartir, remitir, firmar, publicar, validar y moverse en formato electrónico. El acceso a dicha información o la realización de trámites ya no debe implicar el desplazamiento de las personas y esta nueva situación ha hecho que la sociedad entienda esto perfectamente y demande una Administración más electrónica y menos presencial. En los últimos meses el uso de las Sedes Electrónicas, de los trámites on-line o del Registro Electrónico se ha disparado en nuestros Ayuntamientos y por primera vez el canal telemático ha destacado como el canal más adecuado para campañas de inscripción, obtención de volantes de empadronamiento, realización de movimientos padronales, gestión de citas previas, etc.

 

Conscientes de esta gran demanda social y de que la crisis del Covid19 ha venido solamente a confirmar que ésta es la forma adecuada de hacer las cosas, en ANIMSA también hemos aprovechado el confinamiento para planificar el despliegue definitivo de la Administración Electrónica en las Entidades Locales y conseguir así el cumplimiento adecuado de las leyes 39/2015 y 40/2015 antes de que finalice el presente año 2020, a pesar de que el plazo se ha ampliado hasta abril de 2021.

 

Facilitar a la ciudadanía el uso del canal telemático implantando nuevas Sedes Electrónicas mucho más fáciles de utilizar, con nuevos sistemas de acreditación como el sistema Cl@ve, con nuevos trámites disponibles como la posibilidad de obtener volantes de empadronamiento o copias de recibos on-line, la integración con plataformas ministeriales de interoperabilidad como el Sistema de Interconexión de Registros (SIR) o la plataforma unificada de notificación Notific@, llevará sin duda a un uso mucho más generalizado de esta vía.

 

Del mismo modo, la puesta en marcha en los Ayuntamientos de nuevas mejoras y herramientas que vengan a facilitar a los usuarios el tratamiento electrónico de la información tales como el nuevo firmador de documentos SignDesk de ANIMSA, el nuevo sistema de validación de facturas electrónicas, el desarrollo del catálogo de procedimientos y su integración con el Sistema de Información Administrativa (SIA) que facilitará la interoperabilidad y el acceso a información de otras administraciones, va a llevarnos a una nueva forma de trabajar que sin duda viene para quedarse.

 

En este despliegue además veremos técnicas como la formación on-line o los materiales formativos audiovisuales que reemplazarán a la formación presencial tan difícil de impartir en estos momentos. La celebración de reuniones de trabajo y de apoyos a la implantación por video-conferencia, los webinars que serán grabados y distribuidos posteriormente a los usuarios, y el constante apoyo telefónico, tan valorado en nuestra actividad, vendrán a revalidar esa proximidad y ese acompañamiento constante que las personas necesitamos en todo proceso de cambio y que ANIMSA siempre ha considerado fundamental.

 

Es necesario recordar también la necesidad de que esta nueva forma de trabajar de las Administraciones se sustente sobre unas infraestructuras tecnológicas robustas, fiables y seguras. En este sentido, ANIMSA seguirá asesorando a las Entidades Locales en la adecuación continua de sus equipamientos y seguirá implantando infraestructuras comunes y cooperativas que facilitarán el necesario cumplimiento de los parámetros establecidos por el Esquema Nacional de Seguridad.

 

Por último y como conclusión, queremos destacar la importancia de que las Entidades Locales cuenten en todo momento con un socio tecnológico que les proporcione un servicio cercano e integral, y que actúe tanto en situaciones tan imprevistas y difíciles como la que estamos viviendo, como en la planificación, previsión y acompañamiento ante las necesidades de transformación y de modernización que la sociedad les demanda.