ANIMSA

Antes de contratar servicios de telefonía IP en la nube, consúltanos.

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para optimizar tu navegación, adaptarse a tus preferencias y realizar labores analíticas. Al continuar navegando aceptas nuestra Política de Cookies.

En estos últimos años se están extendiendo los servicios de telefonía IP en la nube, ya que presentan funcionalidades equivalentes a las centralitas telefónicas tradicionales, requiriendo menos inversión. Si además el contrato de telefonía IP en la nube incluye el alquiler de terminales telefónicos, la inversión inicial puede ser casi nula, y el coste mensual puede resultar ventajoso… o NO.

telefonia_ipEs por lo tanto importante consultarnos, ya que desde ANIMSA podemos analizar estos aspectos técnicos y asistir en la realización de cálculos económicos, para decidir sobre la viabilidad de la implantación de un servicio de telefonía IP en la nube, además de en la elección de la mejor alternativa disponible.

Algunos aspectos técnicos a tener en cuenta.

Si bien es cierto que la voz digitalizada no es más que datos, existen necesidades específicas para mantener una conversación correctamente que no se aplican a otros tipos de datos. El retardo que se introduce por la transmisión de los datos puede distorsionar la voz haciéndola sonar “enlatada” o robótica, llegando hasta el punto de hacer ininteligibles las palabras de nuestro interlocutor. Esto implica que si la red interna o la conexión a internet no están preparadas para soportar telefonía IP, el resultado de implantar este servicio puede ser desastroso.

Es verdad que existen mecanismos de priorización de tráfico (la llamada “calidad de servicio” o QoS), que por desgracia son a veces incompatibles, o puede generar efectos secundarios negativos, en presencia de ciertas configuraciones de seguridad como las Redes Privadas Virtuales o VPNs, las cuales son necesarias para acceder a ciertos servicios de administración electrónica con garantías de confidencialidad.

Por otro lado, ni todos los cortafuegos, ni todos los routers de conexión a internet, soportan la configuración que garantiza un tratamiento adecuado de la voz.

Desde ANIMSA podemos asesoraros acerca de la madurez de vuestra red interna, vuestro cortafuegos o vuestra conexión a internet, para determinar si son adecuados para implantar telefonía IP en la nube, contrastando al mismo tiempo con los potenciales proveedores, las características y requisitos de los servicios que te oferten.

¿Qué es más barato, centralita tradicional en propiedad o centralita IP en la nube?

Esta pregunta no tiene respuesta sencilla, y es necesario tener en cuenta varios factores antes de poder contestarla, como son:

  • ¿Dispongo ya de una centralita tradicional que me supone sólo costes de mantenimiento o necesito comprar una nueva o actualizar una existente?
  • ¿Dispongo ya de terminales compatibles con un servicio de telefonía IP en la nube, necesito comprarlos, o están incluidos en la oferta del servicio?
  • Por incompatibilidad con la actual, o con servicios a los que accedo a través de ella, ¿necesito alquilar una segunda conexión con internet específica para el servicio de voz?
  • ¿Necesito adecuar mi red interna, o está ya preparada? ¿La alimentación eléctrica de los teléfonos IP se realiza mediante transformadores, o necesito switches capaces de introducir alimentación eléctrica en red (también llamada “PoE”)?

La respuesta a estas preguntas o la adopción de la alternativa correcta puede hacer variar sustancialmente tanto la inversión como el gasto corriente necesarios para una u otra alternativa, pudiendo alterar el balance entre ambas. Es por eso importante que consultéis con ANIMSA antes de contratar un servicio, para garantizar que su funcionamiento va a ser el deseado, y que no aparezcan en implantación o en funcionamiento costes ocultos que no estaban previstos en el momento de elegir implantar voz IP en la nube.