ANIMSA

ANIMSA, Sostenibilidad, Eficacia y Eficiencia en el Sector Público

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para optimizar tu navegación, adaptarse a tus preferencias y realizar labores analíticas. Al continuar navegando aceptas nuestra Política de Cookies.

ANIMSA PRESENTÓ LAS CUENTAS DEL EJERCICIO 2018 CON UN RESULTADO POSITIVO DE 35.668 €.

Durante la Junta de Accionistas, celebrada el pasado 7 de mayo, Txema Aguinaga, Gerente de ANIMSA (Asociación Navarra de Informática Municipal, S.A.), presentó los resultados económicos de la Empresa y las principales actuaciones y logros obtenidos en 2018.

El Gerente de ANIMSA destacó durante su intervención que la Administración Electrónica no consiste en cambiar el papel por un clic, sino que se trata un proceso complejo que incluye formación, cambio en los “modos” de trabajo y divulgación a la ciudadanía. Una transformación que requiere del apoyo y acompañamiento de Empresas como ANIMSA, propiedad de Entidades Locales de Navarra. ANIMSA, como su socio tecnológico, busca que estas aprovechen de forma adecuada todos los recursos para alcanzar la transformación digital de la Administración.

Como parte de este proceso de transformación, durante 2018, ANIMSA formó a 1.058 personas de diferentes Entidades Locales de Navarra y atendió más de 43.000 incidencias de los usuarios.

Desde el punto de vista del ciudadano, solo en el Ayuntamiento de Pamplona, gracias a las tramitaciones telemáticas, en 2018 los ciudadanos se han ahorrado 191.336 horas en desplazamientos y la Administración ha recuperado 30.791 horas que ha podido dedicar a otras gestiones.

Desde el punto de vista económico, ANIMSA presentó las cuentas del ejercicio 2018, con un resultado positivo de 35.668 €, después de haber ejecutado un presupuesto de más de 7 millones de euros. En esta misma línea, gracias a la gestión realizada por la Empresa, en las 16 contrataciones licitadas a través de ANIMSA, las Entidades Locales de Navarra han obtenido un ahorro casi 90.000 euros durante 2018. Estos datos de ANIMSA confirman que es posible y necesaria una gestión eficiente de los recursos financieros en las Empresas Publicas.

En total, durante 2018, se han desarrollado 117 proyectos, entre los que destacan:

A nivel Técnico/operativo:

  1. La “nube privada de ANIMSA”, una infraestructura clave, que permite el uso cooperativo y sostenible de los servicios tecnológicos de las Entidades Locales asociadas, que se vio reforzada durante el 2018.
  2. 255 Implantaciones de soluciones relacionadas con el despliegue de la e-administración en las Entidades locales cliente. (Registro electrónico, Nuevo interface de gestión de expedientes, sedes electrónicas, firma y notificación electrónica, firma en movilidad, etc.).
  3. Nueva web del Ayuntamiento de Pamplona y desarrollo de los portales de transparencia de su sector público institucional, sobre plataforma Open Source.
  4. Firma biométrica en Registro/Padrón y Atención al contribuyente de Pamplona.
  5. Interoperabilidad con soluciones de otras Administraciones Públicas (APODERA, NOTIFICA, Familias Numerosas, integración con BON, Servicio de Validación del DNI, y otros 9 servicios de la plataforma de intermediación).
  6. De manera transversal a todas las Entidades Locales se han evolucionado las siguientes aplicaciones informáticas de gestión municipal:
    • Implantación de la Plataforma para suministro inmediato de IVA (PLASI).
    • Adaptación de la aplicación de plusvalías a la Ley Foral 3/2019.
    • Recepción de facturas rectificativas, suplidos, etc. desde el Punto General de Entrada de Factura Electrónica (FACE).
    • Cálculo de periodo medio de pago y estadísticas para el portal de transparencia en la aplicación de Contabilidad Pública.
    • Acreditación telemática del impuesto de vehículos (ATMV)Convenio de colaboración con NASERTIC para aprovechar el despliegue del Plan de Banda Ancha de Gobierno de Navarra.
  7. Adquisición e instalación de cortafuegos de nueva generación para dotar de mayor seguridad ante ataques informáticos.
  8. Aumento de la velocidad de navegación de internet, tanto en Pamplona como en las EE.LL., en base al nuevo contrato de comunicaciones.
  9. Despliegue del Correo Electrónico en la Nube a 31 EE.LL., que permite el acceso en movilidad y multidispositivo.
  10. Nuevo contrato de Mantenimiento Hardware que refuerza la seguridad de los servidores y capacidad de respuesta ante incidencias.
  11. Virtualización progresiva de equipos que consiguen mejorar la eficiencia de recursos y reducen el consumo energético.
  12. Presentación de proyecto de Transformación Digital al Ayuntamiento de Tudela.

A nivel Corporativo:

  1. Incorporación de 7 nuevos accionistas: Orbara, Igantzi, Ciriza, Areso, Barasoain, Bidaurreta y Mancomunidad de Mendialdea.
  2. Incorporación como clientes de 6 Entidades Locales: Cabanillas, Areso, Lekunberri, Mancomunidad de Alto Araxes, Mancomunidad de Mendialdea y Mancomunidad de Auñamendi.
  3. Cumplimiento al 88% de los indicadores del Plan Estratégico 2016-2019.
  4. Implantación del Programa de prevención de delitos.
  5. A nivel organizativo, se actualizaron las descripciones de los puestos de trabajo.

Por otro lado, ANIMSA destaca como empresa comprometida con la transparencia y la lucha contra la corrupción, por lo que el año 2018 realizó y finalizó la implantación de un Programa de Prevención de Delitos (Corporate Compliance), lo que implica una apuesta clara para evitar la comisión de delitos en la Entidad y la prevención de la responsabilidad de administradores, directivos y de la propia Sociedad.

Para ANIMSA, como Asociación que da servicio a 175 entidades locales de Navarra, es fundamental afrontar el reto de la Transformación Digital, teniendo en cuenta las diferentes tipologías de entidades locales que constituyen nuestra comunidad. ANIMSA apuesta por la eficacia y eficiencia desde el punto de vista de la colaboración, sin olvidarse ni de las particularidades de cada una de las Entidades Asociadas, ni de las particularidades de la Comunidad Foral. Es por ello que, uno de los objetivos de la Empresa es que ningún ayuntamiento se quede fuera de este proceso, de forma que no se creen brechas tecnológicas entre las entidades locales de Navarra.