ANIMSA

ANIMSA PREPARA SU PLAN ESTRATÉGICO PARA LOS PRÓXIMOS 4 AÑOS

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para optimizar tu navegación, adaptarse a tus preferencias y realizar labores analíticas. Al continuar navegando aceptas nuestra Política de Cookies.

ANIMSA PREPARA SU PLAN ESTRATÉGICO PARA LOS PRÓXIMOS 4 AÑOS

El equipo directivo y las jefaturas de área de Animsa, inmersas en la elaboración del Plan Estratégico de la empresa que marcará las líneas maestras de actuación para los próximos años.

El Plan Estratégico de Animsa es una de las herramientas clave para el óptimo desarrollo del trabajo de la empresa para los próximos años. El proceso de planificación estratégica llevará semanas de intenso trabajo, un profundo ejercicio de diagnóstico en el que la reflexión, puesta en común de los diferentes escenarios son vitales para identificar el entorno externo y la situación interna en la que se está moviendo Animsa. Se trata de identificar los aspectos fundamentales previos para el establecimiento de la estrategia.

Durante el mes de Octubre y a lo largo de Noviembre Animsa trabajará de lleno en este nuevo proceso de reflexión estratégica en el que participan todos los servicios de la empresa a través de la representación de las 14 personas responsables de los  diferentes aspectos de la oganización.

El actual contexto de crisis y absoluta incertidubre ante los cambios que se avencinan, hace que resulte aún más necesario tomarse un tiempo, fuera de la rutina y el trabajo diario, para que podamos parar, escuchar y pensar sobre lo que estamos haciendo, cómo lo hacemos y a dónde queremos llegar con toda la actividad que desarrollamos.

La gestión del riesgo, la incertidumbre y lo inesperado cobra especial importancia en estos momentos. El pensamiento estratégico nos permite mirar al futuro y gestionar lo imprevisible identificando diferentes escenarios que nos permitan mitigar los riesgos.

Como resultado del proceso obtendremos las grandes líneas de actuación con objetivos a alcanzar en los proximos años en los diferentes ámbitos de la organización, sin olvidar que vivimos en un entorno cada vez más cambiante que nos exigirá revisar periódica y sistemáticamente dichas actuaciones.

El proceso de reflexión se divide en dos fases fundamentales que son el diagnóstico del entorno inerno y externo y la definición de estrategias dirigidas a abordar, tanto las amenazas como las debilidades, a través de las fortalezas y las oportunidades que se presentan.

Como complemento al proceso se establecen las fases de despliegue y seguimiento y que nos sirven para no desviarnos del camino o corregir las rutas establecidas ante cambios no contemplados previamente, evitando desviaciones que nos impidan anticiparnos o adaptarnos al entorno con suficiente agilidad.

 

Nuestro objetivo es Impulsar la transformación digital y gestión inteligente de todas las entidades locales navarras, convirtiéndolas en referentes  a nivel nacional.

Una vez finalizado el proceso de definición se informará a clientes y accionistas sobre las principales conclusiones del proceso.

 

“No basta con hacer las cosas correctamente, hay que hacer las cosas correctas” (Druker)