ANIMSA

ANIMSA con el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para optimizar tu navegación, adaptarse a tus preferencias y realizar labores analíticas. Al continuar navegando aceptas nuestra Política de Cookies.

El día 11 de febrero se celebró el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia.  Un día que busca apoyar y reconocer a aquellas mujeres que trabajan en el campo de la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas. Con este día se busca también fomentar el acceso de las mujeres y las niñas a la educación en estos campos. Desde ANIMSA siempre hemos apostado y seguimos apostando por romper estereotipos, por eso queremos dar voz y visibilizar el trabajo y la experiencia de nuestras compañeras.

 

Idoia Majo Azcoiti lleva más de 30 años trabajando en ANIMSA y actualmente ocupa el puesto de Analista Técnica. Idoia estudió un Grado Superior de Informática en el que, “a pesar de ser la mayoría hombres, también había bastantes mujeres. En mi caso, pasar a realizar los estudios de informática fue una “continuación” del grado administrativo. La elección fue bastante sencilla porque mi hermana mayor ya trabajaba en una empresa informática así que no era extraño que yo decidiera trabajar en informática”.

Susana Villalba Puig trabaja en ANIMSA desde hace 4 años como Analista de Negocio, aunque lleva toda su vida profesional dedicándose al mundo de la informática. Susana estudió un Grado Superior de informática, y al igual que comenta Idoia, “en el antiguo FP de informática no había tantas diferencias entre hombre y mujeres La situación fue muy diferente cuando hice el Grado Universitario de Informática, ahí sí que notó que era mayor la brecha, ser mujer en las ingenierías era una excepción”.

Por su parte, Abigail García Pedraza, realizó las prácticas curriculares en ANIMSA el año pasado y desde hace unos meses trabaja en ANIMSA como Técnica de Instalación y Mantenimiento de Sistemas. Ella estudió el bachiller científico y luego grado superior de Administración y Mantenimiento de Sistemas, “Yo fui la única mujer de la promoción que me gradué y estaba sola en clase. En mi caso, desde el principio me llamaba mucho la atención el tema de los ordenadores ya que en casa era lo “normal”. Mi padre era muy aficionado y eso me dio la oportunidad de tener en casa acceso a tecnología”. pero reconoce que, si no tienes esta influencia en casa o no te toca de cerca el mundo tecnológico, posiblemente no sigas este camino.

De la misma opinión es Susana. Por ejemplo, ahora en el colegio de sus hijas tienen un aula nueva denominada IKASNOVA para poder enfocar las asignaturas desde un punto de vista más innovador.” Este tipo de actuaciones permite acercar las nuevas tecnologías tanto a niños como a niñas en igualdad de condiciones, sin tener que depender de una actividad extraescolar. Es importante que les acerquemos la tecnología y que la prueben, ya que en muchos casos, ni si quiera lo prueban y así no pueden saber si les gusta” asegura.

Otro de los temas en los que creen que hay que trabajar desde la infancia es en crear referentes mujeres en áreas relacionadas con la ciencia y la tecnología. Si las niñas ven que existen mujeres referentes en estas áreas será más fácil que ellas mismas se visualicen trabajando en estos campos.

Un camino por recorrer

Al comenzar Idoia en ANIMSA, no tenía demasiadas compañeras mujeres aunque si recalca que en ANIMSA ha habido y hay mujeres en cargos de dirección y con responsabilidades. Sin embargo, actualmente tiene muchas más compañeras en su departamento. Las tres coinciden que el tema de la paridad depende mucho de los departamentos. Hay áreas de la empresa, como por ejemplo Sistemas, en las que el número de mujeres es muy inferior al de los hombres. Un dato que se confirma desde RR.LL. donde el 90% de los curriculums que reciben para este departamento son de hombres.

“Lo cierto es que aún queda camino por recorrer. Por ejemplo, a la hora de la conciliación familiar, casi siempre son las mujeres las que cogen reducción de jornada, o tienen que “apañarse” para realizar esta conciliación” asegura Idoia. Además, “en el caso que haya alguna urgencia y haya que decidir quién se queda sin ir a trabajar para poder conciliar, siempre suele ser la mujer, lo que puede trasladar la idea de que el trabajo del hombre es más importante que el de la mujer” confirma Susana.

Aun así, Abigail ve el futuro esperanzador. Cree que poco a poco cada vez hay más mujeres que se van a dedicar a la tecnología.

Diferencias dentro de la igualdad

Las tres coinciden en que existe un modo femenino de realizar las cosas, ya que, según su propia experiencia, los hombres son más técnicos, trabajan más “en línea recta”. Sin embargo, ellas, trabajan más en conjunto, tienen en cuenta más cosas y son más flexibles. Esto quizá se debe a que en su día a día, trabajan con una visión de conjunto. Aun así, aseguran que esto no significa que sea un modo mejor o peor, simplemente es diferente.

Lo importante aseguran es trabajar conjuntamente entre hombres y mujeres para que la pregunta a responder sea, ¿quién es la persona más adecuada para un puesto? Y para lograrlo es necesario que desde la infancia tanto hombres como mujeres tengan las mismas oportunidades.