ANIMSA

10 Retos en la implantación de la Administración Electrónica durante 2018

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para optimizar tu navegación, adaptarse a tus preferencias y realizar labores analíticas. Al continuar navegando aceptas nuestra Política de Cookies.

retos2018 será, como casi todos últimamente, un año de cambios en las administraciones públicas. Continuaremos con la implantación de las leyes siamesas ( la ley 39/2015 y la ley 40/2015) y afrontaremos nuevos retos como…

1. Implicación política. Será necesario que todos los cambios estén liderados e impulsados por aquéllos que tienen la capacidad de implantarlos, creando las condiciones adecuadas en cada Entidad.

2. Mejora tecnológica. Será necesario adaptar la tecnología a las necesidades particulares de cada Entidad. Los convenios de colaboración y la capacidad de compartir conocimiento y costes serán especialmente necesarios en caso de las administraciones locales.

3. Formación a los empleados públicos. Las personas que están en contacto con la ciudadanía deberán tener los conocimientos, tanto a nivel normativo como tecnológico, para ofrecer el mejor servicio.

4. Divulgación a la ciudadanía. Se deberá pasar de la posibilidad de uso al uso real. Para ello deberemos facilitar el acceso, la usalibilidad y la “encontrabilidad” de los servicios electrónicos.

5. Organización interna. Optimizar procesos, incrementar la productividad y organizar la información y los procesos internos facilitará el despliegue los servicios electrónicos.

6. Tramitación telemática interna. Si queremos que la ciudadanía utilice los medios telemáticos deberemos predicar con el ejemplo.

7. Estandarización. Especialmente en la identificación y firma electrónica. Conseguir que esta funcione en los diferentes dispositivos, sistemas operativos y navegadores será el gran reto para el 2018.

8. Protección de datos. Será necesario compaginar el derecho a no solicitar los datos que ya obren en poder de cualquier administración, con la legislación en materia de protección de datos.

9. Transparencia. El acceso a la información pública de forma sencilla y completa es una de las mejores maneras que tenemos para que la ciudadanía confíe en las administraciones públicas, y más concretamente, en la apuesta de las mismas por la innovación.

10. Nuevos dispositivos. Es necesario facilitar que las traminaciones electrónicas se puedan realizar desde cualquier lugar, en cualquier momento y desde cualquier dispositivo.