ANIMSA

10 NORMAS BÁSICAS PARA TRABAJAR DELANTE DE UNA PANTALLA DE ORDENADOR

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para optimizar tu navegación, adaptarse a tus preferencias y realizar labores analíticas. Al continuar navegando aceptas nuestra Política de Cookies.

posturasFatiga física, visual y mental pueden ser alguna de las consecuencias que podemos sufrir en caso de trabajar de forma prolongada delante de una pantalla de ordenador con posturas o en condiciones inadecuadas. A continuación, 10 normas que nos pueden ayudar a evitarlas.

  1.  No coloque el ordenador de forma que tenga que girar la cabeza más de 35º y no trabaje nunca con el tronco girado.
  2. Disponga un espacio mínimo de 10 cm. entre el borde del teclado y la mesa para poder apoyar muñecas y antebrazos, aliviará considerablemente la tensión muscular de sus hombros. Coloque la pantalla frente al teclado para evitar giros innecesarios.
  3. Coloque la pantalla de tal forma que su borde superior quede como máximo a la altura de sus ojos. La zona visual óptima se encuentra comprendida entre la línea de visión horizontal y la trazada a 30 º bajo la horizontal.
  4. Mantenga una distancia mínima entre la pantalla y sus ojos de 60 cm.
  5. Cuando esté introduciendo datos en el ordenador y consultando dichos datos en soporte papel, evite flexionar o girar excesivamente la cabeza colocando adecuadamente los documentos. Si utiliza porta documentos, ubíquelo a la misma altura que la pantalla.
  6. Evite en la medida de lo posible los reflejos y deslumbramientos, para ello:
    – Ajuste los controles de brillo y contraste hasta que el efecto de los reflejos sea mínimo.
    – Utilice siempre que sea posible la polaridad positiva (caracteres oscuros sobre fondo claro).
  7. Regule su silla para que el plano de la mesa quede más o menos a la altura de los codos o algo por debajo, de manera que pueda apoyar cómodamente los antebrazos. Si una vez regulada la silla, sus pies no alcanzan el suelo, coloque un reposapiés.
  8. Las pequeñas pausas en el manejo del ordenador y la posibilidad de cambiar de posturas son muy recomendables para evitar las sobrecargas musculares y la fatiga física.
  9. Es recomendable realizar de forma periódica una tabla sencilla de ejercicios visuales y musculares que ayuden a relajar la vista y la musculatura.
  10. A fin de disminuir el cansancio ocular se recomienda dejar de mirar a la pantalla de vez en cuando, mirando al infinito o concentrando la vista en un punto lejano, abrir y cerrar los ojos alternativamente y con ligera intensidad, y/o frotar suavemente los párpados con la yema del dedo para humedecer los ojos.