10 funcionalidades de WhatsApp que igual no conocías
1.500 millones de usuarios envían más de 60 mil millones de mensajes diariamente a través de whatsapp. Una aplicación que está en continua evolución, aunque algunas de sus funcionalidades pasan desapercibidas para el usuario “medio”.
Además de los Grupos de Difusión o el Whatsapp Web con esta app podemos:
1. Maquetar nuestros textos escribiendo en negrita, cursiva o tachado.
- Para escribir en negrita deberemos escribir al inicio y al final de nuestro texto el símbolo de * . Ejemplo: *texto*
- Para escribir en cursiva deberemos escribir al inicio y al final de nuestro texto el símbolo de _ . Ejemplo: _texto_
- Para escribir textos tachados deberemos escribir al inicio y al final de nuestro texto el símbolo de ~ . Ejemplo: ~ texto~
2. Utilizarlo a modo Bloc de Notas para enviarnos mensajes y recordatorios a nosotros mismos.
Para ello:
1. Creamos un nuevo Grupo.
2. Seleccionamos algún participante.
3. Escribimos el nombre del grupo.
4. Eliminamos el contacto que hemos metido para crear el grupo.
5. Ya tenemos un chat en el que enviarnos mensajes a nosotros mismo.
3. Leer un mensaje sin que se quede marcado con los famosos “dos tics azules”.
Aunque existen varias opciones, una de las más sencillas puede ser activar las ventanas emergentes. Ajustes > Notificaciones > Ventana emergente
Esta opción la podemos personalizar por chat.
4. Enviarnos un chat completo al e-mail.
Podemos enviar cualquier conversación a un correo electrónico. En las opciones de cada chat, en el enlace “Mas”, encontraremos esta opción.
5. Eliminar un Mensaje Enviado.
Desde hace unos meses WhatsApp nos facilita la eliminación de esos mensajes de los que nos arrepentimos en el momento. Eso sí, tenemos un máximo de dos minutos para eliminarlo y poco podremos hacer si el receptor ya lo ha leído.
6. Descubre puntos de interés cerca de ti.
Al enviar una ubicación a través de WhatsApp no solo enviamos la ubicación, sino que podemos consultar todos los punto de interés que hay a nuestro alrededor.
7. Escuchar los mensajes de voz de forma disimulada.
Uno de los inconvenientes de este tipo de mensajes es su indiscreción debido al volumen al que se reproducen. WhatsApp permite escucharlas utilizando el auricular destinado a las llamadas y no por el altavoz del teléfono, de forma se escuchan las grabaciones como si fueran llamadas de teléfono. Para ello, solo hay que pulsar el botón de reproducir y acercar el teléfono al oído. Un sensor de proximidad cambia un altavoz por otro.
8. Conocer nuestras estadísticas de uso.
Si accedemos a “Ajustes” – “Datos y Almacenamiento””, podemos ver cuántos mensajes hemos enviado, a quién enviamos más mensajes, cuánto almacenamiento utilizamos en cada chat, cuántas fotos, audios y video mandamos a cada chat…
9. Agrupar los mensajes más interesantes.
Whatssapp nos da la opción de marcar, a través de la “estrellita”,cualquier mensaje que queramos guardar. Luego los podemos recuperar a través de Opciones>Mensajes Destacados.
10. Convertirnos en un testeador de las novedades plataforma, antes de que estén disponibles para el resto de usuarios.
https://play.google.com/apps/testing/com.whatsapp