ANIMSA

10 Errores en la gestión de las redes sociales

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para optimizar tu navegación, adaptarse a tus preferencias y realizar labores analíticas. Al continuar navegando aceptas nuestra Política de Cookies.

Ya hemos creado cuentas en nuestras redes sociales, y ahora ¿qué?¿Nos ponemos a escribir lo primero que se nos pasé por la cabeza?, ¿copiamos lo que hacen otras Administraciones Públicas? Os presentamos algunos errores en los que no debemos caer.

1. No tener una estrategia en Redes Sociales
Es fundamental tener claro que no debemos estar en las redes sociales simplemente por el hecho de estar o porque otros están. Debemos tener una estrategia y para ello debemos conocer las características y las reglas de cada una de ellas.

2. Usar un perfil personal.
No debemos olvidar que estamos utilizando las redes sociales como medio de comunicación y de difusión de una Administración Pública, por ello deberemos utilizar perfiles profesionales en lugar de los personales y adecuar el contenido a la imagen de marca de nuestra institución.

3. Falta de variedad de contenido
No debemos publicar siempre el mismo tipo de contenido, ni tampoco siempre con el mismo formato, ya que puede resultar monótono. Podemos incluir imágenes, videos, gifs, realizar encuestas, preguntas, etc.

4. Utilizar demasiados hashtags
Los hashtags son importantes para organizar y destacar el contenido, pero su uso no debe impedir la legibilidad del texto.

5. Las redes sociales no son solo un tabón de anuncios.
Las redes sociales nos ofrecen la oportunidad de interactuar con la ciudadanía. Utilizarlas como un simple tablón de anuncios en el que colgar documentos nos hacer perder el “feedback” de la ciudadanía.

6. Pensar que cualquiera puede gestionar una red social.
Las redes sociales tienen un lenguaje propio, un modo de hacer y de contar los contenidos para el que existen profesionales. Como hemos comentado antes, tener una estrategia en el uso de las redes sociales es importante y en esta estrategia debe incluirse contar con profesionales de esta rama de la comunicación.

7. No saber en qué red social estar.
No es necesario estar en todas las redes sociales. Cada una tiene un objetivo y un público concreto. Debemos seleccionar aquella que mejor se adecue a nuestras necesidades y sobre todo aquellas a las que podamos dar seguimiento.

8. Ignorar las críticas.
Las críticas siempre se van a producir y es importante contestarlas en tiempo y forma adecuada si no queremos que se vuelvan en nuestra contra.

9. No repasar el contenido.
La inmediatez de los contenidos, la limitación de caracteres y la “poca vida” de una publicación en las redes sociales hace que a veces no se le dé la importancia debida a los contenidos. Por ello, importante repasar antes de publicar, especialmente en cuanto a ortografía y concordancia se refiere.

10. Saturar con demasiado contenido.
Una vez más recordamos que cada red social tiene sus normas, también en lo que a periodicidad se refiere, por eso debemos adecuar la frecuencia de nuestras publicaciones a cada red social.