10 app para afrontar la “cuesta de inicio del curso”
Pasados los meses de septiembre y octubre, con el inicio del curso, de las extraescolares, del gimnasio, de gastos no previstos… puede que en nuestra economía aparezca una nueva versión de la “cuesta de enero”. A continuación, presentamos algunas aplicaciones móviles, que nos pueden ayudar a organizarnos mejor, desde el punto de vista económico.
1. Fintonic. Una buena aplicación para llevar el control de nuestros gastos sin tener que realizar ningún esfuerzo. La app conecta nuestra cuenta con la información bancaria (los desarrolladores aseguran que es totalmente segura) y divide los gastos por categorías para informarnos si gastamos demasiado en el supermercado, en tecnología, en la hipoteca… Lo que no nos permite es hacer operaciones y transacciones entre cuentas.
2. Money Lover. Si eres un poco desconfiado y prefieres llevar el control tú mismo, Money Lover es una aplicación donde podremos apuntar todos los gastos diarios. Su pestaña de análisis es extremadamente útil, ideal para examinar nuestro historial de gastos.
3. Financial Calculators. Si lo nuestro es calcular, esta en nuestra aplicación. Calculadoras de todos los tipos imaginables: Calculadora de TVM, Convertidor de moneda, Calculadora de interés compuesto, Calculadora Retorno de la inversión (ROI), Calculadora de rendimiento equivalente de impuestos, Regla del 72 Calculadora, Calculadora de préstamo, Calculadora de comparación de préstamos…
4. Mint. Una aplicación de las clásicas. Reúne nuestras cuentas bancarias, tarjetas de crédito, cuentas e inversiones para que sepamos qué es lo que está pasando con nuestro dinero y dónde podemos ahorrar dinero. En inglés.
5. Spendee. No se conecta a nuestras cuentas, sino que debemos introducir los datos a mano. A partir de estos datos, aparecen gráficos sencillos en una interfaz de usuario agradable y cómoda.
6. MoneyWiz. Todos nuestros presupuestos, cuentas y recibos en un solo lugar. Con informes, banca en línea internacional y sincronización instantánea entre todos los dispositivos. Una aplicación bastante completa, que además nos avisa cuando nos desviamos del presupuesto.
7. Moneyfy. Como principales características de esta app destacan: intuitiva y fácil de usar, con gráficos de distribución de gastos por categorías, con informes por periodo, con elección de moneda y con la opción de uso en modo presupuesto…
8. Splitwise. Aplicación práctica para llevar las cuentas entre compañeros de piso, para el alquiler o las facturas de casa o para gestionar los gastos cuando vamos de viaje o de vacaciones en grupo
9. Toshl Finanzas – Presupuestos. Una de las aplicaciones más completas con más de 2 millones de descargas para a gestionar las finanzas personales, con apuntes manuales de gastos, compatible con casi 200 monedas con los últimos tipos de cambio, incluyendo 30 criptomonedas y que permite importar datos de archivos bancarios en línea (CSV, Excel, QIF, QFX, OFX, etc.) en la aplicación web toshl.com.
10. SoySuper: Un comparador de precios de supermercados donde podemos hacer la lista de la compra en supermercados como: Mercadona, Carrefour, Eroski, Alcampo, El Corte Inglés, Hipercor, Caprabo, DIA y Condis. Más de 130.000 productos con fotos.