10 Aplicaciones que pueden ser peligrosas para niños y adolescentes
A pesar de que la mayoría de jóvenes y adolescentes son considerados como “nativos digitales”, debemos tener en cuenta que pueden no tener la madurez suficiente para utilizar todas las aplicaciones adecuadamente. A continuación, 10 aplicaciones a las que hay que estar atentos si son utilizadas por menores de edad.
1. Yik Yak. Aplicación en la que todos los usuarios son anónimos. A través de ella se publican mensajes a los que tienen acceso hasta 500 personas cercanas al autor de los mismos. Lo que la convierte en una aplicación susceptible de contribuir con el bullying, acoso, etc.
2. SnapChat: Aplicación de fotos y vídeos que se autodestruyen y desaparecen a los pocos segundos de ser enviados. El hecho de que el contenido desaparezca, puede hacer pensar a los usuarios que son libres de enviar cualquier tipo de contenido. Sin embargo, durante esos segundos de visualización se puede realizar una captura de pantalla, por lo que realmente el contenido no desaparece.
3. Poof: Aplicación que permite ocultar cualquier otra aplicación que se tenga en el teléfono. Aunque actualmente está eliminada de las plataformas de descarga, es posible utilizarla si ya se había realizado la descarga con anterioridad.
4. Omegle: Una aplicación para “charlar” con desconocidos. Los usuarios se reconocen como “tu” y “el extraño”. Sin embargo, puede estar conectada con facebook, por lo que, en teoría, selecciona perfiles con gustos parecidos. Este tipo de aplicaciones puede fomentar el uso de perfiles falsos.
5. Whisper: La aplicación de los secretos. Una aplicación en la que los usuarios son anónimos y que originariamente se creó para poder compartir secretos que “no se pueden” contar a personas que conocemos.
6. Down: Una app que permite catalogar a tus “amigos de facebook” entre los que les gustaría salir de fiesta y los que les gustaría tener una relación sin sentimientos de por medio. En caso de que haya coincidencia, pone en contacto a las dos personas.
7. Vine: Esta red social permite a sus usuarios ver y publicar videos de 6 segundos. Ha sido criticada en numerosas ocasiones porque en ella se pueden mezclar contenidos dirigidos al público adulto, adolescente e infantil.
8. Tinder: Aplicación para encontrar pareja, en la que los usuarios publican su foto. Si alguien nos interesa, marcamos su foto y si él nos ha marcado a nosotros, la app nos pone en contacto. En principio, está prohibido su uso para menores de edad, sin embargo basta con modificar la fecha de nacimiento para acceder a ella.
9. Qooh.me y Ask.fm: Ambas aplicaciones permiten que desconocidos nos realicen preguntas de manera anónima. Este anonimato provoca que se produzcan en ocasiones tanto preguntas como respuestas inapropiadas, agresivas o incluso intimidantes.
10. Kik Messenger: Se trata de una aplicación de chat que aunque exige un registro a los usuarios, es complicado identificarlos. Con lo que el anonimato vuelve a ser una herramienta que puede potenciar el acoso, la falsificación de identidades, etc.